Deuda en pesos: Economía busca captar $ 70.000 millones para afrontar vencimientos de fin de mes
En los últimos días de agosto vencen cerca de $ 80.000 millones entre distintas letras en manos de privados. El Tesoro busca hoy mediante subasta obtener una buena parte con la emisión de cuatro títulos a descuento.
El Gobierno vuelve hoy al mercado local de deuda en pesos con la licitación de cuatro letras a descuento (Ledes) con las que espera captar unos $ 70.000 millones para afrontar vencimientos de títulos públicos en manos de privados por $ 80.000 millones.
La subasta tendrá lugar entre las 10 y las 15, mediante indicación de precio, el que deberá ser igual o superior a los precios mínimos anunciados. Todas tendrán amortización íntegra al vencimiento.
Se trata de la reapertura de tres series de Ledes y la emisión de una nueva, ajustada por el coeficiente de estabilización de referencia (CER), con los que se espera obtener ingresos que cubran una buena parte de las obligaciones de pago que tiene la administración nacional en lo que queda de agosto.
Son cerca de $ 80.000 millones, de los cuales $ 54.800 millones corresponden a un vencimiento de Lebad entre capital e intereses, unos $ 14.132 millones en Lebad, casi $ 9000 millones a un amortización de capital de Lecap y otro por casi $ 4000 millones del bono plan gas que el Gobierno debe pagar a las distribuidoras.
Además, vencen más de $ 56.000 millones de una letra con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), de los cuales casi $ 50.000 millones corresponden al capital, que se espera que el Ministerio de Economía renueve.
Las cuatro Ledes a subastar:
- La más corta, subastada originalmente el 16 de junio, vence el 29 de octubre y se reabrirá para captar $ 10.000 millones. El precio mínimo será de $ 957,04 por cada $ 1000 nominales.
- La segunda, emitida el 13 de julio, tiene un plazo al 30 de noviembre a un precio mínimo de $ 928,84 cada $ 1000 nominales, de la que se autorizó licitar hasta $ 20.000 millones.
- En tanto, la tercera reapertura fue lanzada en primera instancia el 1° de julio y tiene el 29 de enero como fecha de vencimiento. El precio mínimo de reapertura es de $ 873,74 cada $ 1000 nominales, con un tope de emisión de $ 20.000 millones.
- La letra nueva a descuento ajustada por CER expirará el 26 de febrero, lo que implica un plazo de 182 días. El precio mínimo de colocación será de $ 996,31 cada $ 1000 nominales y se ajustará por el coeficiente, sin margen adicional a diferencia de los últimos bonos emitidos en anteriores subastas.
Para todos los instrumentos habrá un tramo competitivo y uno no competitivo. Las ofertas que se presenten en los tramos competitivos deberán indicar el monto nominal a suscribir y el precio. Las ofertas que se presenten en los tramos no competitivos estarán limitadas a un tope de $ 3 millones y sólo se consignará el monto a suscribir.
Compartí tus comentarios