Deuda bonerense: ya en default, Kicillof respondió a los bonistas y les pidió actuar de "buena fe"
Desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires solicitaron a los acreedores que presenten una propuesta. "La capacidad de pago es muy limitada", dijeron.
Tras el comunicado de grupos de acreedores que tienen deuda bonearense de esta mañana, desde la provincia gobernada por Axel Kicillof pidieron a los bonistas que “actúen de buena fe y presenten una contrapropuesta.
Cuando expiró hoy el finalmente el período de gracia para afrontar el pago del vencimiento de unos u$s 115 millones de dos títulos, la provincia de Buenos Aires sigue negociando con los acreedores hasta el 26 pero ya en una situación de default.
“Mantenemos un diálogo continuo con aquellos acreedores que aún no aceptaron la propuesta y les hemos solicitado una contrapropuesta que sea plausible de implementar en el marco de la grave situación que atraviesa la Provincia y en el marco de sostenibilidad que hemos definido. Ahora reside en ellos lograr los acuerdos necesarios que nos permitan avanzar , sostuvieron en un comunicado de prensa.
En La Plata se mostraron decepcionados porque interpretan que los bonistas y sus asesores están más preocupados por enviar comunicados de prensa que por presentar una contrapropuesta, en el marco de un diálogo de buena fe y que sea sustentable para la Provincia de Buenos Aires.
Aún así, creen que el diálogo con los acreedores sigue abierto y en una solución consensuada.
“La provincia está haciendo un gran esfuerzo para avanzar en una solución que involucre a la gran mayoría de los tenedores de bonos , aseguraron en el comunicado oficial enviado desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas provincial.
Mencionaron que el contexto exige a actuar con total responsabilidad. “La crisis desatada por la pandemia del Covid-19 encontró a la provincia en una situación de suma fragilidad, donde el deterioro económico y social resulta agobiante. Previo a la pandemia , la pobreza en los partidos del gran Buenos Aires superaba al 40% de las personas, esto nos obliga a poner en el centro de nuestras prioridades la contención del impacto de la crisis sanitaria y económica sobre los sectores más frágiles de nuestra Provincia , señalaron.
“Mantenemos un diálogo continuo con aquellos acreedores que aún no aceptaron la propuesta y les hemos solicitado una contrapropuesta que sea plausible de implementar en el marco de la grave situación que atraviesa la Provincia. Ahora reside en ellos lograr los acuerdos necesarios que nos permitan avanzar .
Agregaron también que se encuentran ante “desafíos extraordinarios , ya que las estimaciones marcan que se prevé “una caída de la actividad económica provincial en torno al 10% anual durante el mes de marzo y una contracción de la recaudación tributaria cercana al 30% en abril , dijeron.
“Los acreedores conocen muy bien esta situación y está en su buena fe incorporarla en cualquier contrapropuesta , añadieron. “La capacidad de pago de la provincia es muy limitada, lograr los alivios justos en la carga de la deuda no solo permite los espacios necesarios para afrontar la pandemia sino también para retornar a un sendero de crecimiento económico que, a fin de cuentas, es la única forma de repagar los compromisos que asumamos , sostuvieron.
Presión de los acreedoresPor la mañana, un grupo de acreedores de Buenos Aires, que representa más del 42% de la deuda bonaerense que se busca reestructurar, instó a Kicillof a cumplir con el vencimiento por u$s 115 millones que opera este jueves.
Remarcaron que un incumplimiento de esa obligación en medio de la renegociación extendida ahora hasta el 26 de mayo, agravaría "aún más la situación financiera" de Buenos Aires y "la condición general de incertidumbre económica".
El comité ejecutivo del grupo Ad Hoc de bonistas bonaerenses destacó la extensión de la oferta provincial, cuyo vencimiento operaba el lunes 11 y se definió prorrogarla hasta el 26, pero consideró clave para las conversaciones que la Provincia de Buenos Aires pague el cupón de los bonos Par en dólares y euros al 4%, para los que hoy vence el período de gracia de 10 días activado el 1 de mayo pasado.
"En ausencia de una reestructuración consensuada, su incumplimiento agravaría aún más la situación financiera de la provincia de Buenos Aires y la condición general de incertidumbre económica", alertaron los acreedores a través de un comunicado.