Crítica del massismo al acuerdo con Repsol
Un día después del acuerdo entre el Gobierno y Repsol, y luego de procurar limar algunas ásperas diferencias internas, el Frente Renovador de Sergio Massa manifestó su postura sobre el entendimiento, al que calificó de improvisado. Pero lo hizo solo a través del diputado nacional Mario Das Neves. Así, el bloque massista señaló: Está claro es que todo el tema de la indemnización era un absurdo. El hecho de indemnizar y no poner un precio iba a tener un costo a la hora de esperar inversiones.
El chubutense consideró que la resolución del conflicto con la petrolera española genera una incertidumbre, porque no es claro y consideró que en el entendimiento hay un nivel de improvisación y de impericia que en ultima instancia lo tenemos que pagar entre todos los argentinos.
Además, pidió que el ministro de Economía, Axel Kicillof, explique por qué antes dijeron una cosa y ahora otra y lamentó que en la conferencia de prensa con que anunció el acuerdo, el funcionario no invitara a los diferentes sectores políticos. Estamos hablando de tema energético y necesitamos tener en claro hacia dónde vamos, remarcó Das Neves.
Por su parte, el integrante del equipo económico del Frente Renovador, Ricardo Delgado, observó que el acuerdo anunciado por Kicillof este miércoles implica un endeudamiento nuevo de 125 dólares por argentino y remarcó: Un Gobierno que se ha jactado de desendeudamiento, vuelve a endeudar a la Argentina en esa magnitud.
El chubutense consideró que la resolución del conflicto con la petrolera española genera una incertidumbre, porque no es claro y consideró que en el entendimiento hay un nivel de improvisación y de impericia que en ultima instancia lo tenemos que pagar entre todos los argentinos.
Además, pidió que el ministro de Economía, Axel Kicillof, explique por qué antes dijeron una cosa y ahora otra y lamentó que en la conferencia de prensa con que anunció el acuerdo, el funcionario no invitara a los diferentes sectores políticos. Estamos hablando de tema energético y necesitamos tener en claro hacia dónde vamos, remarcó Das Neves.
Por su parte, el integrante del equipo económico del Frente Renovador, Ricardo Delgado, observó que el acuerdo anunciado por Kicillof este miércoles implica un endeudamiento nuevo de 125 dólares por argentino y remarcó: Un Gobierno que se ha jactado de desendeudamiento, vuelve a endeudar a la Argentina en esa magnitud.
Populares
1
Alberto prometió liberar el cepo y los controles de precios, pero con gradualismo
2
El plan de Rodríguez Larreta para vacunar a 470.000 adultos mayores
3
El Gobierno saca malos números, pero lidera la intención de voto
4
Impuesto a las Ganancias: hay que informar el 35% de compra de dólares
5
Uno por uno, quiénes son los empresarios que se reunieron con Alberto en Chile
Más de Economía y Política
Noticias del día
Finanzas y Mercados
La acción de YPF volvió apuntalar al S&P Merval
Datos del Colegio de Escribanos bonaerense
Cae 50% la venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires
Economía y Política