Crisis universitaria: el Gobierno recibe mañana a gremios docentes
Las clases nunca recomenzaron en 57 casas de estudio. Se suceden los paros, las marchas, las clases públicas y las tomas de edificio. Las autoridades proponen un 15% en tres cuotas y los sindicatos quieren un 30% con cláusula gatillo.
Luego de semanas de paro y de protestas, el Gobierno recibirá mañana a los gremios de docentes universitarios para intentar destrabar el conflicto que mantiene paralizada la actividad en esos establecimientos educativos.
Según informó el Ministerio de Educación, la convocatoria abarca a los seis sindicatos de ese sector de enseñanza superior y se realizará en el Palacio Sarmiento.
El encuentro estará encabezado por el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, y la Secretaria de Políticas Universitarias, Danya Tavela.
Los sindicatos convocados son Conadu, Conadu Histórica, FEDUN, CTERA, UDA y FAGDUT, que anunciaron una marcha para el jueves desde Congreso a la sede del Ministerio en protesta contra la oferta salarial y por mayor presupuesto.
El Gobierno propuso un incremento del 15% dividido en tres cuotas -anunció un pago a cuenta de futuros aumentos del 5,8%- y los sindicatos reclaman un 30% con cláusula gatillo.
El paro llevado a cabo por los sindicatos docentes afecta la actividad en 57 universidades nacionales y se replica en las redes sociales, mediante las que los usuarios se expresaron con consignas como "contra el ajuste" o "la Educación no se vende, se defiende".
Los docentes universitarios, en tanto, seguirán durante los próximos días en "estado de alerta y movilización", por lo cual las actividades en las casas de estudios no se llevarán a cabo de manera habitual.
En el marco del conflicto, los docentes realizaron también movilizaciones, clases públicas, abrazos simbólicos, entre otras actividades.
"Las universidades nacionales están entrando en una crisis. Hay una una paritaria parada en 15% en 4 cuotas que es insuficiente y recortes en el presupuesto", afirmó Federico Montero, secretario de Prensa de CONADU.
Asimismo, denunció que el gobierno nacional suspendió las obras de infraestructura en las universidades.
El paro de docentes universitarios no es el único conflicto en el sector educativo, ya que desde el martes los maestros bonaerenses iniciarán un paro de tres días para reclamar mayores sueldos y más presupuesto en infraestructura.
Las más leídas de Economía y Política
AUH ANSES cobra un extra de $ 11.000 con inscripción obligatoria, ¿dónde y cómo anotarse?
Mi Pieza 2022 para AUH ANSES: cómo sacar el Certificado de Vivienda de forma automática y anotarse al sorteo de $ 240.000
Créditos ANSES: cambian un requisito y ahora más beneficiarios pueden solicitar los préstamos de hasta $ 240.000
AUH ANSES: con aumento, complemento, Tarjeta Alimentar y extra doble, este es el total a cobrar en junio 2022
Jubilados y pensionados 2022: adelantan el aumento para un grupo, ¿cómo, a quiénes y cuándo cobro?
Destacadas de hoy
Sube el piso de Ganancias: el Gobierno anuncia el nuevo mínimo no imponible

Alerta plazos fijos: un nuevo cisne negro pone en jaque a los bancos
La AFIP pone más controles a las billeteras virtuales: a partir de qué monto
Ganancias: el Gobierno anuncia la suba del piso por la carta de Sergio Massa, pero Martín Guzmán guarda un as bajo la manga
La inflación le gana al dólar blue: qué puede pasar de ahora en más
Se caen los Cedear: lanzan nuevas opciones, pero operan 30% menos
Las más leídas
Alerta plazos fijos: un nuevo cisne negro pone en jaque a los bancos
AUH ANSES cobra un extra de $ 11.000 con inscripción obligatoria, ¿dónde y cómo anotarse?
El dólar blue sorprendió al mercado y cotizó a la baja: a cuánto cerró hoy jueves 26 de mayo
Alerta: el gigante que amenaza "huir" de Estados Unidos, ¿cuándo y por qué?
Mi Pieza 2022 para AUH ANSES: cómo sacar el Certificado de Vivienda de forma automática y anotarse al sorteo de $ 240.000
