Créditos Procrear 2020: se lanzan en dos semanas pero sin líneas para comprar vivienda
La ministra de Desarollo Territorial y Hábitat, Maria Eugenia Bielsa, reforzó que el Procrear apunta a ser un elemento central en la reactivación de la economía, apuntalada por la construcción. Dio detalles de las líneas hipotecarias y sobre las viviendas a entregar en los próximos meses.
Con el objetivo de que la construcción sea la punta de lanza de la reactivación pospandemia de coronavirus el Gobierno avanza contrarreloj para presentar los detalles de lo que serán los créditos hipotecarios para la ampliación y construcción de viviendas familiares en el marco del Procrears.
Las líneas hipotecarias, el plato fuerte del progrma oficial lanzado a principios de agosto, y que este viernes tendrá el primer sorteo para adjudicar 40.000 préstamos personales para mejorar y refacciones, comenzarán a habilitarse en la segunda semana de septiembre.
Así lo confirmó la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, en una entrevista con varios medios entre ellos El Cronista.
La funcionaria resaltó el interés que tiene el programa, no solo de aquellos que buscan acceder a los créditos, sino en el sector constructor, ante lo que esperan sea una ola reactivadora tras el parate de la pandemia.
Las lineas hipotecarias del Procrear tendrán distintos montos totales, plazos y requisitos, según sea el destino de los fondos: si será para la ampliación o para construcción, sobre terreno propio o sobre lotes con servicios o los de Desarrollo Urbanístico, todas opciones habilitada en el programa.
"Segmentamos en tres categorías tiene que ver con los ingresos de cada familia, con la ubicación geográfica y con que tipo de vivienda están aspirando", precisó.
Los detalles sobre plazos, cuotas y requisitos de cada línea hipotecaria (ampliación hasta 20 m2, construcción hasta 60 m2 sobre terreno propio; lotes con servicios + construcción de vivienda, o desarrollos de viviendas multifamiliares se conocerán en el momento de abrir la inscripción de cada alternativa.
La ministra ratificó que esos créditos tendrán una tasa para la devolución del capital ligada a la evolución de los salarios (CVS), a fin de que la relación cuota-ingreso sea más accesible y garantice cierta estabilidad a los tomadores, algo que no sucedió con la experencia UVA, atada a la inflación.
Asi, la tasa de los hipotecarios del Procrear surgirá de la fórmula HoGAr, ligada a los salarios y sólo se utilizará el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), que sigue la inflación, en caso de que los sueldos le ganen a los precios.
"Estamos convencidos que eso sucederá, que los salarios le ganarán a la inflación, pero hasta que eso se registre seguirá a los salarios", reforzó Bielsa.
Consultada sobre las chances de que a las líneas hipotecarias de construcción y ampliación, se sumen al Procrear líneas de préstamos para la adquisición de viviendas usadas, la ministra fue tajante: "No está en nuestros planes, porque es una opción beneficia al sector financiero pero no genera trabajo".
En paralelo al ajuste de los detalles finales para el anuncio de los créditos hipotecarios, en el Ministerio que comanda sigue muy de cerca el interés generado por las líneas de préstamos personales vigentes hasta el momento, Microcréditos hasta $ 50.000, y las de Refacciones de entre $ 100.000 y hasta $ 500.000, que tendrá este viernes su primer sorteo, pero cuya inscripción sigue abierta hasta alcanzar el cupo de los 300.000 créditos, y la línea Refacción Gas, que arrancó el miércoles 26.
En ese sentido, Bielsa dejó entrever que esas líneas se renovarán el año próximo, a partir de nuevas partidas del Presupuesto 2021 para el área, que se estiman estará por encima del ampliado este año.
Pero más allá de lo presupuestario, comentó la funcionaria, desde su Ministerio detectaron una concentración del pedido en préstamos personales poco federal. Es que la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y CABA son las cuatro jurisdicciones con más inscriptos, al menos para el sorteo de este viernes.
"Creo que es necesaria una redistribución de los créditos en lo que se relaciona a las provincias. Y detectar bien las necesidades de cada lugar. Porque por ejemplo hay provincias en que la línea de Desarrollo Urbanístico no se puede aplicar, por lo los ingresos de los posibles interesados no son suficientes", comentó.
También contó que al armar las líneas de créditos personales pensaron que los Microcréditos de hasta $ 50.000 y la línea de Refacción de hasta $ 100.000 iban a ser los más requeridos, pero que a casi un mes de puestas en marcha "la mayor demanda está en los créditos para Refacción de $ 500.000", lo que a futuro obliga a repensar esos instrumentos.
Respecto de las viviendas que estaban pendientes de entrega, Bielsa remarcó que el mes próximo se entregarán 1474 unidades en distintos puntos del país y que a partir de octubre quedará un stock de más de 8000 para que los interesados se inscriban con las nuevas modalidades hipotecarias, es decir con tasa HogAR y ya no con las UVA atadas a la inflación.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza el fin de semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios