Consumo y elecciones: Gobierno busca sostener el mercado interno ampliando el Ahora 12

A partir del miércoles será posible comprar de lunes a domingo con los beneficios del programa. Además, se incorporan pequeños electrodomésticos, cosmética, cuidado personal y perfumes nacionales.

En plena campaña electoral, el Gobierno intenta mantener encendidos los motores de consumo y por eso decidió extender los beneficios del programa Ahora 12 a todos los días de la semana y ampliarlo a nuevos sectores. Así, los consumidores podrán comprar en cuotas sin interés en más de 200 cadenas comerciales y financiar las compras en 3, 6, 12 y 18 cuotas, dependiendo del producto.

Es una buena noticia luego de que durante el último mes, la calma en el mercado cambiario, la suspensión de los aumentos tarifarios previstos y la lenta pero sostenida desaceleración de la inflación mejoraran el humor de los consumidores. Desde el Gobierno también destacan el efecto de las paritarias, que ya involucra a 4 millones de trabajadores bajo convenio, que empiezan a percibir incrementos en sus salarios.

La medida, que entró en vigencia a las cero de hoy a partir de su publicación en el Boletín Oficial, regirá hasta el 31 de diciembre. Es una de las apuestas fuertes del oficialismo, que busca revalidar sus pergaminos en las elecciones generales de octubre.

En una rueda de prensa, de la que participó El Cronista, el secretario de Comercio Interior, Ignacio Werner, destacó que "el programa Ahora 12 está funcionando muy bien y el efecto de la baja de tasas fue muy importante por el volumen de consumo". Y agregó: "La expectativa era que el volumen se duplicara en algún momento del semestre pero vemos que eso ya va a ocurrir en el primer mes".

Aún no están los datos de junio pero, según las previsiones, se superarían los $ 14.000 millones en compras, frente a los $ 7000 millones previos al relanzamiento con la baja de tasas, que las ubicó en el 20% anual en el marco del programa.

A partir de hoy se incorporan al plan pequeños electrodomésticos (licuadoras, pavas eléctricas, procesadoras, batidoras, tostadoras), productos de cosmética, cuidado personal y perfumes nacionales, así como colchones, televisores en tiendas adheridas, más allá de las cadenas del ramo. Además, suben los topes de venta para anteojos -de $5000 a $10.000- y de motos de $ 80.000 a $ 120.000.

"Era una noticia necesaria para llevar tranquilidad y previsibilidad al consumidor y una herramienta indispensable para el comerciante", indicó Gerardo Díaz Beltrán, titular de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).

Para Facundo Aragón, gerente Comercial de Nielsen, en los últimos tres meses se observa que "la caída interanual del consumo masivo se mantiene en 13/14% en el total de canales", mientras que la baja en supermercados ronda el 5% o 6% . Es un dato positivo, ya que a comienzos de año las caídas eran más profundas.

Pese a ello, Nielsen estima que en el acumulado del año el consumo terminará en contracción. Aragón anticipó que para compensar la baja en lo que va de 2019, debería haber una mejora muy fuerte. "Tal vez en los últimos meses del año veamos números más cerca de cero pero en el conjunto del año la caída estará entre 5% y 10%" respecto de 2018, arriesgó.

Temas relacionados
Más noticias de Consumo Masivo

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés