Cómo mide el Indec el nuevo IPC Nacional

El Instituto de Estadística difundió hoy por primera vez la medición de la variación de los precios para todo el país. Qué regiones y rubros son los que más pesan en los promedios generales.

El Indec difundió hoy el primer IPC Nacional, que contiene las variaciones de precios en todo el país, ya que está ponderado según seis regiones y en función de 12 rubros. 

Según el director del organismo, Jorge Todesca, el relevamiento incluye 320.000 precios, un número muy superior a los 90.000 que se utilizan para construir el índice de la Capital y el Gran Buenos Aires que el organismo tomaba antes como referencia.

 

Ponderación por regiones

A nivel regional, las variaciones que más inciden en el promedio general son las que se producen en el área metropolitana (Capital y conurbano) y en la región pampeana (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa). Entre todos estos distritos se explica el 78,9% del total de la variación de la inflación de un período. 

El ranking de influencia en los números generales lo encabezan las modificaciones de los precios de la Capital y el conurbano, que explican el 44,7% del total del índice, seguida de la región Pampeana (34,2%); Noreste (4,5%), Noroeste (6,9%), Cuyo (5,2%) y Patagónica (4,6%).

Las regiones están compuestas de la siguiente manera:

Cuyo: Mendoza, San Juan y San Luis
Noreste: Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa
Noroeste: Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán
Pampeana: Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Santa Fe
Patagónica: Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego
 

 

Ponderación por rubro y por región

La base que toma el Indec para medir cuál es la variación de los precios para un mes determinado tiene en cuenta la estructura de gastos de los hogares que surge de la encuesta que midió esos consumos en el año 2004. Es decir que el parámetro que utiliza el Instituto de Estadística para medir cuál es el rubro de gastos que más relevancia tiene en cada una de las regiones son las cantidades consumidas en los hogares durante 2004. Con los precios actuales, esa estructura de gastos da como resultado la ponderación que estima el Indec para cada rubro en función de las zonas del país.

A raíz de la nueva estructura de precios relativos que produjeron los aumentos tarifarios, el Indec trabaja actualmente en una encuesta que realizará el próximo 2018 para actualizar los datos.

En el nuevo IPC Nacional las ponderaciones por región y por rubro que realiza el Instituto son las siguientes:

 

Nivel general y divisionesGBAPampeanaNoresteNoroesteCuyoPatagónicaNivel general100100100100100100Alimentos y bebidas no alcohólicas23,428,635,334,728,427,4Bebidas alcohólicas y tabaco3,33,83,63,13,63,5Prendas de vestir y calzado8,510,411,612,411,412,8Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles10,58,78,178,910,1Equipamiento y mantenimiento del hogar6,36,37,86,16,36,5Salud8,88,25,36,37,45Transporte11,610,49,68,412,113,4Comunicación2,82,92,82,62,5

3,2

Recreación y cultura7,57,46,25,96,77,8Educación31,61,422,22,1Restaurantes y hoteles10,88,1586,85,1Otros bienes y servicios3,63,63,33,43,63,1

 

Temas relacionados
Noticias de tu interés