Coimas millonarias K: quiénes son y qué hacían los detenidos
En una madrugada frenética, con 34 allanamientos, la Justicia detuvo a más de 10 personas en el marco de la causa que investiga el presunto pago de coimas a través de bolsos de dinero.
Cotizaciones relacionadas
En una madrugada frenética, con 34 allanamientos, la Justicia detuvo a 11 personas en el marco de la causa que investiga el presunto pago de coimas a través de bolsos de dinero y que pone en foco nuevamente las sospechas de corrupción sobre el kirchnerismo y, específicamente, cómo el extinto Ministerio de Planificación Federal que conducía Julio De Vido era la base de operaciones de esos manejos irregulares de fondos.
La causa, que llevan adelante el juez Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli, se movió fuerte el tercer día posterior al reinicio de la feria judicial de invierno y, además de las detenciones de exfuncionarios y empresarios ligados a la administración K, se dispuso la citación a indagatoria de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner para el próximo lunes 13 de agosto, en menos de dos semanas.
Los detenidos, uno por uno, quiénes son y qué hacían
Roberto BarattaMano derecha de Julio De Vido, fue subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación, donde manejó la mayor parte de una caja que administró más de u$s 100.000 millones durante los 12 años del kirchnerismo.
Está involucrado en varios expedientes judiciales y fue detenido, al igual que De Vido, a finales del año pasado, por la causa, también instruida por Bonadio, que investiga el pago de sobreprecios en la compra de Gas Natural Licuado, aunque luego un fallo de Cámara le dictó la falta de mérito.
Rafael LlorensExsecretario de Legales de De Vido en Planificación, también fue detenido esta mañana.
Trabajó dentro del kirchnerismo desde su llegada al poder, en 2003, cuando fue designado como gerente de Asuntos Jurídicos del Organismo Nacional de Administración de Bienes (Onabe).
Se desempeñó también, entre otros cargos, como asesor del detenido Ricardo Jaime en la Secretaría de Transporte.
Gerardo FerreyraTitular de Electroingeniería, una de las constructoras más importantes durante el kirchnerismo, a la que le habían adjudicado, por caso, el proyecto de armado de las centrales hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic.
A finales de 2016, fines del año pasado, Electroingeniería le vendió al Estado nacional su participación del 12% de la estatal Transener, la mayor empresa de transporte de energía del país.
Walter FagyasEconomista, designado en julio de 2013 como titular de Enarsa, cargo que ocupó hasta el final del mandato de Cristina Fernández de Kirchner, también trabajó cerca de De Vido desde un comienzo, ya que había sido nombrado asesor del Ministerio de Planificación en 2004.
Luego fue director de Enarsa y posteriormente se hizo cargo de la empresa nacional de Energía.
Nelson LazarteEra el secretario de Baratta. Estaba registrado como empleado de “servicios de limpieza general de edificios .
No obstante, fue clave su rol en el manejo de las coimas millonarias pagadas por intermedios de bolsos.
Hugo LarraburuFue secretario privado de Juan Manuel Abal Medina en la Jefatura de Gabinete, de 2011 a 2013.
Su jefe, justamente, también fue citado a declaración indagatoria por Bonadio.
Héctor Sánchez CaballeroEx gerente general de Iecsa, se lo señaló en su momento como un nexo clave en el pago de coimas a la constructora brasileña Odebrecht, en las obras vinculadas al soterramiento del ferrocarril Sarmiento.
Carlos MundínEs dueño de la firma BTU, del sector petrolero. En 2007, en una nota con La Nación, había declarado: “No pagamos coimas, ni cotizamos con sobreprecios .