Cámara Electoral avala que empresas puedan volver a aportar a las campañas
Arrancó el debate por la reforma del régimen de financiamiento de los partidos políticos en el Congreso, con la coincidencia de los jueces de la Cámara Nacional Electoral (CNE) y representantes de diversas instituciones, para que las empresas puedan volver a aportar a las campañas electorales, tal como quiere el Gobierno.
El presidente de la CNE, Alberto Dalla Vía, fue el primero en expresarse a favor. "El primer punto del debate es si las personas jurídicas privadas pueden aportar y ser reguladas, nosotros estamos de acuerdo con que así sea", expresó ante el plenario de comisiones del Senado.
Si bien la Casa Rosada ya venía trabajando en el tema, con el escándalo de los aportantes truchos en la campaña de Cambiemos en 2017, el Secretario de Asuntos Políticos Adrián Pérez anunció la presentación del borrador del proyecto.
Por otra parte, Dalla Vía también apoyó la "bancarización y trazabilidad" de los aportes de campaña, algo también reclamado por los expertos, al considerar que "el dinero en efectivo siempre es un marco oscuro y difícil de seguir" y "en estos tiempo el objetivo tiene que ser la transparencia". Sin embargo, el presidente del tribunal electoral expresó su disidencia con la iniciativa del senador peronista Miguel Ángel Pichetto, que propone que la trazabilidad de los aportes sea controlada por la AFIP y consideró que "tiene que ser a través de la Cámara Electoral".
En el turno de los expertos, Delia Ferreira Rubio, de Transparencia Internacional, inició su exposición con una advertencia a los legisladores en su condición de integrantes de partidos políticos: "Si no están dispuestos a cumplir las normas, les diría que no empiecen a modificar y generar expectativas sobre la transparencia del financiamiento de la política". "Hay que ir hacia un registro online y en tiempo real de aportes y gastos de campaña para que se puedan ir verificando los movimientos sin tener que esperar hasta el final del proceso", dijo.
Por su parte, el director ejecutivo de Poder Ciudadano, Pablo Secchi, consideró que existe "un problema enorme con el uso de recursos públicos para fines electorales". "Si los candidatos no preguntan quiénes financian sus campañas o son cómplices o son unos irresponsables. Hay que hacerlos responsables", pidió.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre arranca la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.