DESDE 2011 AL AÑO PASADO, EL INTERCAMBIO COMERCIAL BILATERAL SE REDUJO UN 42%

Brasil teme que la Argentina reemplace sus productos por compras en China

Hoy la canciller Susana Malcorra, recibirá a su par brasileño, José Serra. Luego, Serra se reunirá con el ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay y con el presidente Macri

El arribo a Buenos Aires del flamante canciller de Brasil, José Serra, tiene una suerte de devolución de gesto político a la Argentina, pero también un interés comercial.

Luego de la suspensión de la presidenta Dilma Rousseff, la Argentina fue el primer país en validar al gobierno de Michel Temer. Por eso no fue extraño que Serra dijese públicamente que la Argentina era su principal foco de interés, y tampoco ahora sorprende su llegada. Es que el desplazamiento de Rousseff también marca un giro político en Brasil y en sus relaciones exteriores.

De hecho, Serra, un crítico declarado de Venezuela, no es solo el canciller de Brasil. En su país, este veterano dirigente, que no ve con buenos ojos el Mercosur, es el líder del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), la mayor fuerza de centroderecha del país vecino.

Pero si bien hoy Serra será recibido por la canciller Susana Malcorra y por la tarde tendrá una reunión con el presidente, Mauricio Macri, después del mediodía lo recibirá el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay. Con el ministro argentino, con quien tiene pautada agenda abierta, según fuentes del Ministerio local, Serra aprovechará para pasar un par de mensajes.

Según fuentes brasileñas, Serra, economista de profesión, quiere que la Argentina privilegie como socio a Brasil. El principal problema que ve es que el comercio bilateral cayó de forma abrupta y teme que China comience a reemplazar una parte de la demanda que llegaba desde San Pablo.

La consultora argentina Abeceb, especialista en el comercio bilateral, dice que "la relación comercial de los dos países se vio fuertemente impactada en los últimos tiempos por la recesión de Brasil y también por la de Argentina. En 2011, el intercambio comercial bilateral alcanzaba los u$s 39.600 millones, y en 2015, se redujo a u$s 23.083 millones, un 42%".

Este año, la relación se fue deteriorando para la Argentina que redujo las ventas a Brasil y además, vio crecer sus importaciones. "En los primeros cuatro meses del año, el déficit bilateral se triplicó hasta los u$s 1400 millones, justamente por el menor ritmo de compras de productos argentinos por parte de importadores brasileños", sostiene Abeceb.

En tanto, en 2015, siempre según datos de Abeceb, las exportaciones a Brasil fueron el 18% del total exportado por Argentina. Pero si se toman sólo las ventas externas industriales, la participación de los productos con destino al país vecino era del 40%. Hay que contemplar que el año pasado la crisis económica de Brasil, con una caída del 3,8% de su PIB, ya se había notado en el intercambio comercial. En 2013, las exportaciones a Brasil fueron el 21,20% del total y las industriales, el 47%.

Como contrapartida, entre 1994 y 2014 el comercio Argentina China medido en dólares corrientes se multiplicó por 16.

Temas relacionados
Más noticias de Brasil

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés