Bienes Personales: pagan menos en Provincia por nueva valuación de inmuebles

En el cálculo del impuesto no se toma este año la valoración de 2018, sino la del 2017, ajustada por IPC. Por ello el pago será menor que en la Ciudad de Buenos Aires.

La valuación fiscal a tomar para la presentación del Impuesto sobre los Bienes Personales  cambió con la última modificación a la ley del gravamen, y resulta más conveniente para quienes tengan inmuebles en la provincia de Buenos que para los que posean propiedades en territorio porteño.

Para la valuación fiscal de los inmuebles este año no se toma la de 2018 sino la del 2017 ajustada por IPC, según el artículo 2 de la Ley 27.480, explicó Eduardo Vázquez, del estudio Berge, Vázquez & Asoc.

"La provincia casi duplicó las valuaciones respecto de 2017, por lo que si tengo un inmueble en Buenos Aires, me conviene multiplicar la valuación de 2017 x 47,6, que es el índice de precios al consumidor", dijo Vázquez.

En la ciudad de Buenos Aires aumentaron menos las valuaciones fiscales. Pero siempre se debe multiplicar 2017 x IPC, y no tomar 2018.

"Siempre la valuación fiscal sirve para comparar con el valor residual del inmueble, y se toma el mayor entre ambos", recordó Vázquez.

Otro tema para la planificación fiscal de 2019 en el Impuesto sobre los Bienes Personales, es que se acaba el período de gracia que dio la ley del blanqueo a los contribuyentes cumplidores, y los anticipos de este año multiplicarán por tres el tributo que se declare en junio.

Quienes no entraron al blanqueo de la Ley 27.430 recibieron un beneficio al "buen contribuyente que consistió en no pagar el impuesto sobre los bienes personales por 3 años, el último año de gracia es el 2018, explicó Fernanda Laiún, de Laiún, Fernández Sabella & Smudt.

Además, la tasa pasa de 0,25% a 0.75% en la escala máxima para 2019.

Esta reforma, a pesar de la fuerza con que se promocionó el haber dejado fuera del impuesto a la casa habitación de hasta $ 18.000.000 de valor de escritura o valuación fiscal, dejó abierta una inequidad en el tratamiento en el impuesto para los sujetos del exterior que siguen tributando a la tasa del 0.25%, concluyó Laiún.

Temas relacionados
Más noticias de valuación de inmuebles

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés