Avanza la oposición con el tope a tarifas y desoye recurso de último minuto de Cambiemos
El Gobierno presentó un proyecto de baja del IVA en tarifas. Pero, si los gobernadores del PJ no avalen esa idea, la oposición hará ley su iniciativa de tope en la sesión el 30 de mayo
El proyecto oficial sigue la línea de lo que habían planteado los gobernadores Juan Manuel Urtubey (Salta) y Juan Schiaretti (Córdoba) a la Casa Rosada este lunes. En apenas cinco artículos, propone llevar el IVA en las tarifas para usuarios residenciales a la mitad, es decir al 10,5%, y al 21% para las pequeñas y medianas empresas. El beneficio duraría 12 meses, aunque el Ejecutivo podrá prorrogar ese plazo.
Con las firmas de todo el interbloque Cambiemos, el texto fue anunciado cuando finalizaba el plenario de las comisiones de Derechos y Garantías, Presupuesto y Energía por el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo. "No hace falta llegar al veto. Es posible llegar a acuerdos serios", pidió, en clara referencia a que si el proyecto opositor finalmente se convierte en ley, será vetado por Mauricio Macri. Pinedo aseguró que el Gobierno está dispuesto a "hacer un esfuerzo para ver si es posible encontrar un camino para que el alza tarifaria sea más asimilable por la población, dar señales claras de inversión y que la Argentina pueda llegar al autoabastecimiento energético".
Según cálculos del oficialismo, el costo fiscal que debería ser compartido entre la Nación y las provincias se ubica entre los $ 20.000 y $ 25.000 millones. Fue por ese costo compartido que exactamente la misma propuesta había sido eliminada hace dos semanas del proyecto original de la oposición, durante las negociaciones para la media sanción en Diputados.
Hay allí un indicio de por qué la propuesta de Cambiemos no logró desactivar el dictamen opositor. Y es que si bien el peronismo que encarna Miguel Pichetto y que se referencia en los gobernadores venía reclamando una alternativa con el sello de la Casa Rosada, en ese mismo bloque advertían anoche que este texto no tiene el respaldo de todos los gobernadores peronistas. De hecho, el pampeano Carlos Verna y el puntano Alberto Rodríguez Saá apoyaron enfáticamente ayer, a través de sendas notas, la iniciativa opositora.
"Expreso mi total adhesión al proyecto de ley en tratamiento y auguro que la totalidad de los representantes de La Pampa lo apoyen", escribió Verna en un texto que fue leído por el senador de su provincia Daniel Lovera. El gobernador, además, detalló que en su provincia la distribuidora de gas Camuzzi aumentó las tarifas 798%, consiguió ganancias por $ 452 millones y no hizo inversiones ni obras.
Aun así, el panorama en la oposición mostró ayer algunas fisuras. Mientras se produjo la novedad de que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner participó brevemente del plenario de comisiones para sumar su firma al dictamen opositor, hubo cuatro senadores peronistas que acompañaron pero con disidencia parcial, dejando la puerta abierta a posturas más tajantes. Fueron el salteño Rodolfo Urtubey, el catamarqueño Dalmacio Mera, el jujeño Guillermo Snopek y el correntino Carlos Camau Espínola. A ellos apuntará el Gobierno para intentar impedir la mayoría opositora el miércoles próximo. A ellos también apuntará Pichetto para sostenerla.
Anoche, momentos después de la firma del dictamen, Pichetto y el gobernador Urtubey compartieron la presentación de la séptima edición de Movimiento 21. Consultado por la prensa y con el salteño parado a su lado, el jefe de la bancada peronista en el Senado ratificó: "Tenemos un respeto absoluto por las ideas de los gobernadores. Hemos estado trabajando estos dos años al lado de ellos. Lo que ocurre es que esto conlleva también un mensaje de naturaleza política".
Las más leídas de Economía y Política
Prohíben la venta y exigen que se retire este diclofenac de todas las farmacias por ser ilegal
Destacadas de hoy
Members
Bajan el contrato de uno de los gremios más grandes del país con su obra social
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.