Argentina avanza en negociación con China por harina de soja y central nuclear
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, se reunió en Beijing con el viceprimer ministro Hu Chunhua. Reforzaron los lazos "estratégicos". Cooperación energética, con la central nuclear en el centro de la escena, y la harina de soja en la agenda.
Argentina y China ratificaron hoy su alianza estratégica y lazos de cooperación, así como acordaron darle continuidad a mecanismos para incrementar el intercambio comercial y cultural bilateral.
Así surgió de la reunión entre el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el viceprimer ministro chino, Hu Chunhua, en Zhongnanhai, sede del Gobierno asiático.
Tras repasar el contexto político y económico internacional, ambos funcionarios coincidieron en la necesidad de seguir identificando las mejores fórmulas para optimizar el crecimiento del comercio bilateral, las inversiones y el turismo.
Carne y harina de sojaSubrayaron los avances en materia agrícola y la apertura del mercado chino a las exportaciones de carne argentina mediante los distintos protocolos y acuerdos fitosanitarios.
En ese sentido, como informó ayer El Cronista, llegó a China el primer cargamento de carne vacuna premium, luego de que entró en vigencia el protocolo que amplía el permiso de exportación a los cortes enfriados y sin hueso.
Además, quedó reforzado el interés argentino para que China abra su mercado al subproducto estrella de la soja: la harina, algo que Argentina viene negociando con su contraparte desde mayo de 2018 y por el que se insiste en cada encuentro bilateral.
La harina de soja, principal producto de exportación argentino, permitiría recortar el abultado déficit de la balanza comercial entre Argentina y China, del orden de u$s 8000 millones anuales.
En ese sentido, se espera que hacia agosto, el gobierno asiático envie inspectores al polo sojero de Rosario para terminar de definir la habilitación de plantas procesadoras y dar el aval al ingreso de la harina de soja a su mercado.
Peña indicó que con China "existe una agenda de trabajo permanente" y resaltó el "avance muy fuerte" en la exportación de alimentos al gigante asiático, en particular de las carnes y de las frutas finas.
“Se ve un dinamismo muy fuerte y una apertura muy amplia en cuanto al acceso a mercados , planteó el jefe de Gabinete, quien en la reunión con Chunhua estuvo acompañado por el embajador Diego Guelar.
Cooperación energética
En cuanto al área energética, Peña resaltó que "es un pilar de la relación estratégica" entre ambos paises, y que vsa desde las represas hidroeléctricas en Santa Cruz hasta los parques de paneles solares en el norte del país.
En ese marco, dijo Peña, "hay intención de avanzar" en la construcción de una cuarta central nuclear con tecnología china. No obstante, ese acuerdo está supeditado a que Beijing conceda un préstamo de u$s 2500 millones de libre disponibilidad.
Foro empresarial bilateralLos dos gobiernos destacaron la próxima constitución de la Mesa de diálogo argentino-china y del Foro Empresarial bilateral, previstos para el próximo 16 de septiembre en Buenos Aires. Para esa ocasión se espera la visita del ministro de Comercio, Zhong Shan.
El Foro empresario argentino-chino fue conformado a principios de junio en Beijing, en el marco de la visita de la secretaria de Comercio Exterior, Marisa Bircher, a ese país.
Ese ente estará presidido por Alejandro Bulgheroni, titular de Panamerican Energy, y Deng Yiwu, el principal ejecutivo de Sinograin, la compradora de granos y oleaginosas más importante del gigante asiático.
El foro empresario chino-argentino está integrado inicialmente por 30 empresas, la mitad por cada país, "todas vinculadas al comercios e inversiones" bilateral.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.