Acuerdo Mercosur - UE: 10 cambios impositivos que debe encarar la reforma tributaria
Algunos impuestos se deben eliminar, como las retenciones y muchas tasas municipales, otros reemplazar como Ingresos Brutos y otros tomar a cuenta, como impuesto al cheque.
Por el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea , la Argentina deberá trabajar en mejorar su productividad y competitividad , y en concreto, en materia tributaria.
Argentina debe ponerse inmediatamente a trabajar en una reforma tributaria para bajar el "costo argentino".
Sebastián M. Domínguez, de SDC Asesores Tributarios, enumeró los cambios que serán necesarios:
1 RETENCIONESLas retenciones se deben eliminar porque afectan la competitividad de las exportaciones en el mercado.
2 GANANCIASEs necesaria la implementación integral del ajuste por inflación impositivo sin limitarla a parámetros de evolución del IPC.
Se deben actualizar en forma semestral y automática de las deducciones personales y de las tablas de escalas del impuesto para personas humanas con IPC
3 RENTA FINANCIERAMuchas veces debe tributarse sobre ganancias que son menores a la inflación del período.
La Argentina necesita financiarse y la gravabilidad de la renta y los resultados de la compra venta de títulos públicos argentinos conspira para que los residentes argentinos inviertan en esos instrumentos.
4 IVAPuesta en marcha del régimen de devolución del IVA por inversiones en bienes de capital que fue creado por la Ley 27.430 y reglamentado por el Poder Ejecutivo, pero no por la AFIP.
Derogación de las presunciones de no vinculación a la actividad que impiden el cómputo de créditos fiscales, sin admitir prueba en contrario.
Por ejemplo, la Ley de IVA presume que cuando compramos un automóvil está afectado a la actividad gravada hasta la suma de $ 20.000 y el resto no. Hoy un auto nuevo de gama baja ronda los $ 400.000.
Deben derogarse las otras presunciones vinculadas a servicios de restaurante, hoteles, gimnasios, playas de estacionamiento, compra de ropa, etc.
5 IMPUESTO AL CHEQUEDado que es de fácil recaudación, se podría mantener el impuesto al cheque, pero permitiendo el cómputo del 100% del impuesto al cheque como pago a cuenta de Ganancias. También se debería permitir el cómputo del 100% como pago a cuenta del IVA.
6 BIENES PERSONALESSe debe volver a insistir al Congreso para eliminar el Impuesto sobre los Bienes Personales como estaba previsto en el proyecto de ley de sinceramiento fiscal.
7 INGRESOS BRUTOSNo es posible devolver el Impuesto sobre los Ingresos Brutos pagado en las etapas anteriores al momento de la exportación, por lo que es un impuesto que se exporta.
Las provincias deberían eliminar Ingresos Brutos, y crear un impuesto a las ventas.
8 SALDOS A FAVORLos regímenes de retención y/o percepción de impuestos generan muchas veces saldos a favor que inmovilizan capital de trabajo y aumentan el costo financiero.
Si bien en el Consenso Fiscal, las provincias se comprometieron a crear mecanismos rápidos de devolución, a hoy sólo dos lo hicieron.
Para mejorar la competitividad, resulta necesario que se adecuen los regímenes de retención y percepción para no generar saldos a favor y, en caso de que se generen, que se establezca un procedimiento rápido de devolución.
9 TASAS MUNICIPALESLos municipios tienen la facultad de crear y recaudar impuestos. El problema es que en la mayoría de los casos, los hechos imponibles ya están gravados por la Nación y las provincias, y los municipio, bajo el nombre de tasa, aplican un impuesto análogo. Se deben eliminar los impuestos y tasas de los Municipios sin el sustento legal correspondiente.
10 COSTO LABORALEl costo laboral argentino es muy alto. Se modernizar la legislación laboral.
En forma paulatina, se debería permitir el cómputo de las contribuciones patronales como crédito fiscal en el IVA.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.