La UTA advirtió por quita de subsidios al transporte: ¿habrá otro paro?
El gremio liderado por Roberto Fernández emitió un comunicado en el que mostró su disconformidad con la medida implementada por el Gobierno. ¿Se viene una medida de fuerza?
Luego de que el Gobierno anunciara la quita de los subsidios al transporte público en el interior del país, la Unión Tranviarios (UTA) emitió un comunicado en el que expresó su preocupación por la medida que puede subir las tarifas en el servicio.
"Frente a un escenario de quita de subsidios luego de varios años de su implementación, no podemos sino manifestar nuestra profunda preocupación por las posibles consecuencias que generará dicha medida sobre el desenvolvimiento de la actividad y su repercusión de la fuente de empleo de los más de 80.000 compañeros trabajadores", afirma el texto de la UTA.
Este comunicado llega luego de que tanto las empresas como los gobernadores e intendentes expresaran su preocupación sobre cómo funcionará el transporte público luego de que el Estado Nacional deje de implementar el esquema de subsidios a oferta (compañías) y pase a la demanda (pasajeros).
"Instamos a las autoridades nacionales y provinciales a asegurar las condiciones que permitan la continuidad del servicio público en todo el país, advirtiendo que la suba de las tarifas debe encontrar equidad y proporcionalidad con los ingresos de los trabajadores y sectores más vulnerables que son los principales usuarios del transporte urbano de pasajeros", agregaron desde el sindicato en la carta.
También adelantaron que "de no tenerse en cuenta esto, resultará insuficiente el sostenimiento del beneficio del Atributo Social, medida que compartimos y que confiamos no será alterada o distorsionada por decisiones políticas económicas".
La UTA advirtió al Gobierno por la quita de subsidios
La decisión del Gobierno y la respuesta de la UTA se produce tras varios meses de conflicto entre las partes ya que las empresas reclamaban el pago de los subsidios atrasados, el Gobierno intentaba modificar el esquema con un aumento de precios y los trabajadores nucleados en el gremio estuvieron al borde de un paro por las paritarias.
"Estamos convencidos que es con la participación de todos los actores -Gobiernos, trabajadores y empresas- que se deben encontrar las soluciones a la crisis que envuelve al sector del transporte automotor de pasajeros, decisiones unilaterales o apresuradas solo conducirán a una profundización de la misma", sostuvieron.
Resta esperar qué sucederá con las tarifas tanto del interior del país, donde el Poder Ejecutivo Nacional decidió quitar el fondo de compensación, y también en AMBA, donde aseguraron que se recortarán los subsidios al transporte público de pasajeros.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Hernan Llanos
Si... SI.... Que paren por 60 dias como minimo, asi se les pudre todo con los empleados y los sindicatos van a pedir por favor que vuelvan a trabajar..........jajajajajajaja LA PATRIA SINDICAL QUIERE RESURGIR.