En esta noticia

El argentino José Néstor Pekerman dejó de ser hoy el director técnico del seleccionado venezolano de fútbol por diferencias muy profundas con la dirigencia de la Federación local.

El experimentado DT, de 73 años, renunció al cargo que había asumido en diciembre de 2021 con el proyecto de clasificar a la "Vinotinto" al próximo Mundial de 2026, según confió a Télam una fuente de su entorno.

La salida de Pekerman se da luego de apenas 10 partidos al frente del seleccionado con un saldo de cinco victorias, un empate y cuatro derrotas.

A la espera de la oficialización por parte de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), la renuncia de Pekerman también comprendería la salida de todo su equipo de trabajo.

El también ex entrenador del seleccionado argentino había llegado con Patricio Camps, Leandro Cufré y Fernando "Bocha" Batista. Además, el seleccionado sub 20 estaba a cargo de Fabricio Coloccini.

Por su lado, la FVF ya está buscando su reemplazo para que pueda asumir cuanto antes, y según varias fuentes el objetivo sería el retorno de Rafael Dudamel.

El ex arquero ya estuvo al frente del conjunto nacional venezolano entre 2016 y 2020, y logró clasificar al equipo a cuartos de final de la Copa América en las ediciones de 2016 y 2019.

Tras esto, Dudamel asumió a fines de 2021 en Deportivo Cali, donde fue campeón. Sin embargo, durante el primer semestre de 2022 fue echado por los malos resultados del club en la liga colombiana y la Copa Libertadores, por lo que actualmente se encuentra libre.

Rafael Dudamel durante una conferencia de prensa como entrenador de Venezuela en 2016. (Foto: Télam/Ramiro Gómez)
Rafael Dudamel durante una conferencia de prensa como entrenador de Venezuela en 2016. (Foto: Télam/Ramiro Gómez)

Renuncia de Pekerman: el futuro inmediato de la Selección de Venezuela

El conjunto nacional venezolano tenía previsto jugar dos amistosos en Medio Oriente en la próxima fecha FIFA: el viernes 24 de marzo ante Arabia Saudita y el martes 28 contra Uzbekistán, ambos en la ciudad saudita de Jeddah.

Renuncia de Pekerman: dos versiones sobre su salida de la Selección de Venezuela

Según pudo averiguar Télam, la renuncia de José Pekerman, también ex entrenador de Colombia, se debe a las grandes diferencias con la conducción de la FVF que lidera Jorge Giménez.

Desde el lado del entrenador responsabilizan a la dirigencia de incumplir distintos puntos del contrato firmado en diciembre de 2021, con duración hasta 2026.

Entre otras cosas, Pekerman pretendía que el torneo de Primera División de Venezuela tenga uno similar con la categoría juvenil, como sucede en Argentina con el campeonato de reserva.

Los medios venezolanos, en cambio, aducen que el punto de conflicto surgió por el rol de Pascual Lezcano, representante de Pekerman y anunciado oficialmente en su momento como manager de selecciones de la FVF.

Lezcano es una persona de extrema confianza de Pekerman, e incluso tuvo incidencia en el armado del cuerpo técnico del seleccionado sub-20 que participó del último torneo Sudamericano en Colombia.

Coloccini fue el director técnico en aquel certamen y a su equipo lo completaron Gaspar Lezcano, hermano de Pascual, Nicolás Medina y Diego Colotto. Estos dos últimos campeones mundiales con el seleccionado argentino sub-20 en 2001.