En un mundo cada vez más competitivo, la inversión de las marcas en eventos deportivos se ha convertido en una estrategia crucial para el posicionamiento de sus productos y servicios. La Copa Davis se destaca en la Argentina como una de las plataformas elegidas por los departamentos de marketing y comunicación de las grandes empresas.
El posicionamiento de marca de la Asociación Argentina de Tenis
Una de las claves parece ser la imagen de transparencia y seriedad que da la gestión al mando de Agustín Calleri. Finalizado su primer mandato y sin una lista opositora en las elecciones desarrolladas en 2022, ha logrado mejorar todos los indicadores de participación deportiva e igualar los costos operativos con los ingresos operativos, algo que pocas organizaciones deportivas pueden hacer.
"El habernos transformado en una organización que ya no depende de los ingresos de la Copa Davis, nos permite pensar en cómo hacer un buen show para todos los que pagan su entrada y los que invierten en nosotros. Por eso nos decidimos a innovar, a hacer cosas distintas", dice Mariano Zabaleta, vicepresidente de la Asociación Argentina de Tenis (AAT).
Este 16 y 17 de septiembre Argentina se enfrentará a Lituania en el mítico Buenos Aires Lawn Tennis Club y, a pesar de la crisis económica tangible y la incertidumbre política que se generó luego de las PASO, la AAT parece haber encontrado la fórmula para que este evento siga siendo una inversión atractiva.

Esta competencia, que reúne a tenistas de élite de todo el mundo, no solo atrae a amantes del tenis, sino que también se ha convertido en un escaparate de la cultura y el espíritu deportivo argentino. Las marcas que invierten en la Copa Davis se benefician de este posicionamiento, ya que están asociadas con los valores de excelencia, competitividad y pasión que el torneo representa.
La innovación como pilar
Los 100 años de historia de nuestro país en esta competencia harían pensar que el público argentino ya vio todo. Sin embargo, Calleri nos cuenta que, para esta serie, se centraron en llegar de una manera distinta, en generar una experiencia única para todo aquel que compre una entrada en la que podrá vivir el pasado, presenciar el presente y soñar con el futuro que ya nos anticipa una nueva camada de tenistas argentinos.
Los espectadores vivirán un verdadero viaje en el tiempo. Ingresando al evento, estarán en la década del '20 del siglo pasado, con guiños a las primeras participaciones de Argentina en esta prestigiosa competencia y, a medida que se acerquen al court central, irán llegando al futuro. Será, como lo definen, "un evento selfie" donde a cada paso habrá una oportunidad para tomarse una foto y compartirla con amigos.
Pero no sólo para los espectadores hay innovaciones. "El tenis es el nuevo golf", nos dice Gastón Brum, director ejecutivo de la AAT. "Los decision makers de las grandes compañías argentinas son consumidores activos o pasivos de este deporte, por lo que en este último tiempo se convirtió en el espacio para hacer networking. Nadie quiere quedarse afuera. Es por eso que, este año, innovamos creando un espacio de CoWorking durante la semana previa en la que las selecciones entrenan y, de esta forma, las compañías pueden disfrutar de una jornada de trabajo en un lugar espectacular, pudiendo acceder a los entrenamientos de forma exclusiva."

La inversión de las compañías
El patrocinio en eventos deportivos como la Copa Davis ofrece a las marcas la oportunidad de conectarse directamente con su audiencia objetivo. Los patrocinadores pueden promocionar sus productos y servicios de manera efectiva ante un público apasionado y comprometido, lo que puede generar un aumento significativo en la visibilidad de la marca y la lealtad del cliente.
Además, la inversión en hospitality, como la creación de experiencias exclusivas para invitados especiales y clientes, ofrece una oportunidad única para establecer relaciones sólidas y duraderas. La Copa Davis proporciona un entorno propicio para el networking de alta calidad, donde las marcas pueden interactuar de manera directa con líderes de la industria y otros patrocinadores, creando oportunidades valiosas para el crecimiento empresarial.
Más de 25 marcas están apostando a este evento. La combinación de patrocinio, hospitality y el impacto positivo en la comunidad deportiva hace de la Copa Davis un evento excepcional para que las marcas se asocien y prosperen en el mercado argentino.


