

Los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018 arrancaron este sábado con una gran ceremonia de apertura a la que asistieron más de 250.000 personas, según las estimaciones de los organizadores.
La que fue la primera ceremonia de apertura abierta al público, gratuita y fuera de un estadio en la historia de los JJOO, se desarrolló a lo largo de la Avenida 9 de Julio, entre las avenidas de Mayo y Corrientes.
El comienzo del evento lo marcó el discurso del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, quien señaló: "Es una una gran alegría para nosotros ser sus anfitriones y recibirlos. En toda la Ciudad y en nuestra gente ya se respira el espíritu olímpico. Sus valores nos inspiran a todos los porteños, a los argentinos y al mundo entero".
El funcionario destacó, además, las obras que se hicieron en el ámbito porteño con motivo de la gran cita multideportiva y cultural. "Los Juegos juegos duran 12 días y tan importante como ellos es lo que queda para la Ciudad. La Villa Olímpica, la infraestructura deportiva, los parques y las obras son el legado que nos queda para siempre", aseguró.
El conductor Matías Martín estuvo a cargo de la presentación, que continuó con el desfile de las 206 delegaciones participantes, que hicieron su paso juntas y a pura sonrisa.
El himno nacional argentino fue interpretado por la actriz y cantante Ángela Torres, una de las estrellas jóvenes del momento. Tras el primer show musical, los abanderados de todos los países pasaron por el escenario principal.
Luego, como lo dicta la tradición, se produjo el ingreso de la bandera olímpica, con su respectivo himno y el juramento.
Tras el espectacular show de tango de la bailarina Mora Godoy, fue el momento del discurso del titular del Comité Olímpico Argentino (COA), Gerardo Werthein.
"Estos son los primeros Juegos con igualdad de género y con muchas más competiciones mixtas, un objetivo buscando por años que nos enorgullece enormemente. El COI está evolucionando, se acerca a un deporte más urbano, saliendo de los estadio y acercándose a la gente", resaltó Werthein.
En esa línea, deseó "que estos Juegos unan a los argentinos y nos permitan aspirar a la construcción de un país mejor".
El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), el alemán Thomas Bach, tomó la palabra. Agradeció "la hospitalidad argentina" y felicitó a los deportistas que competirán en los Juegos.
En tanto que, posteriormente, los artistas Candela Molfese y Fernando Dente cantaron la canción oficial de los Juegos, titulada "Vamos juntos".
Finalmente, la judoca Paula Pareto y el regatista Santiago Lange -ambos ganadores de medallas de Oro en los últimos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016- trasladaron la antorcha olímpica en el último tramo y encendieron el pebetero, dando inicio de manera oficial a la cita de Buenos Aires.
Esta es la tercera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud y la primera vez que se hacen fuera de Asia. Las competencias anteriores se realizaron en Singapur en 2010 y en Nanjing en 2014.
Participarán 4 mil atletas de 206 países en deportes como atletismo, bádminton, básquet 3×3, beach handball, boxeo, breaking, canotaje, ciclismo, equitación, esgrima, escalada deportiva, futsal, gimnasia, golf, hockey 5, judo, karate, levantamiento de pesas, lucha, natación, patinaje de velocidad sobre ruedas, pentatlón moderno, remo, rugby 7s, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, tiro deportivo, triatlón, vela y vóleibol de playa.


