La capital de Japón, Tokio, fue electa esta tarde como organizadora de los Juegos Olímpicos 2020, por delante de Estambul en la votación final, según resolvió la asamblea del Comité Olímpico Internacional (COI) celebrada en Buenos Aires.

Tal como se especulaba en las encuestas previas, la capital nipona volverá a tener la cita máxima del deporte mundial luego de los Juegos que organizó en 1964.

En la votación final, Tokio venció a Estambul, que previamente había dejado fuera de la decisión a Madrid, que recibió con una gran decepción esta decisión.

La capital nipona, que ya organizó los Juegos de 1964, había partido como favorita en la carrera por ser anfitriona del evento deportivo más grande y costoso del mundo, pero en las últimas semanas su candidatura se había debilitado por reportes sobre filtraciones de la planta nuclear de Fukushima.

La delegación japonesa encabezada por el primer ministro, Shinzo Abe, aseguró al centenar de miembros del COI reunidos en Buenos Aires que los problemas en Fukushima, a 230 kilómetros de Tokio, no eran una barrera para organizar el evento.

"(Tokio es) una de las ciudades más seguras del mundo, ahora y en el 2020. Fukushima está bajo control", dijo el funcionario durante la presentación final de la candidatura nipona. Abe había abandonado anticipadamente la reunión del G20 en San Petersburgo para representar a la capital nipona ante el COI.

La crisis nuclear japonesa escaló hace dos semanas hasta su peor nivel desde que el devastador terremoto y posterior tsunami afectaran a la central hace más de dos años, tras la filtración de 300 toneladas de líquido radiactivo desde un tanque lleno de agua altamente contaminada en Fukushima.

El Gobierno japonés dijo que gastará casi 500 millones de dólares en intentar superar la crisis de agua radiactiva. Voces críticas dicen que la reciente urgencia de Tokio por abordar el problema estaba mayormente basada en su candidatura ante el COI.

La crisis en la central eléctrica había ilusionado a Madrid, que apostaba a llegar a la ronda de votación final y medirse con la capital japonesa. Pero la capital española fue eliminada en una segunda ronda de votación tras haber quedado cabeza a cabeza con Estambul en un primer sufragio que ganó Tokio.

"Es una decisión extraña. Madrid se merece unos Juegos desde hace mucho tiempo y además que estemos afuera en la primera ronda es completamente absurdo", dijo a Reuters el esgrimista olímpico José Luis Abajo, miembro de la comitiva española.

Después de dos años de intenso "lobby" y decenas de millones de dólares gastados en sus candidaturas, las tres ciudades habían realizado este sábado su presentación final ante los miembros del COI reunidos en Buenos Aires.