"Habrá Gran Premio de la Argentina cuando trate con gente seria". Esa fue la última frase que lanzó el "dueño" de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone, en ocasión del fallido anuncio de la presidenta Cristina Kirchner en 2012 en torno a que la principal categoría del automovilismo contaría con una fecha en nuestro país para 2013.

Pues bien, ahora parece que el mandamás británico estaría dispuesto a negociar el circuito dependiendo de lo que ocurra en el ballottage del 22 de noviembre.

Así lo reveló Federico Gastaldi, jefe adjunto del equipo Lotus.

Gastaldi, cuya familia estuvo involucrada en promover el último Gran Premio que se corrió en Buenos Aires en el año 1998, dijo que su hermano Marcos está discutiendo una nueva propuesta con Ecclestone.

"Bernie tiene esta idea de esperar y ver qué pasa con las elecciones, que son en un par de semanas. Así que podríamos tener una buena oportunidad", dijo Gastaldi a Reuters el último fin de semana en el marco del Gran Premio de México.

"Estamos haciendo la tarea este año y podríamos resolver algo si el clima es el adecuado. Tenemos un buen equipo con nosotros. Si Bernie está contento con el nuevo clima político podría funcionar", destacó.

"La pista está ahí. Sí, necesita cambios, pero si logramos darle tranquilidad al Sr. Ecclestone, y si podemos darle todas las garantías de parte del Gobierno y del promotor, podría darse pronto" aseguró.

Por otra parte, según el empresario, Ecclestone "está muy interesado en traer de vuelta a la carrera a Argentina porque sabe que hay una gran cantidad de fans". "El tema es que tiene que ser el entorno adecuado y entonces estoy seguro de que si Bernie está contento con la propuesta podemos seguir adelante".

En relación a donde podría desarrollarse la carrera, Gastaldi asegura que "Bernie" cree que tiene más sentido la Ciudad de Buenos Aires "como en los viejos tiempos", ya que tiene la infraestructura y la logística.

El ejemplo de que podría funcionar es el recién celebrado Gran Premio de México, al que acudieron 135.000 personas, y en Argentina, con la tradición que hay en este sentido, incluyendo las figuras de Juan Manuel Fangio y Carlos Reutemann, no sería de extrañar que también tuviese éxito un regreso al calendario de la F1.

Argentina se convirtió en 1953 en el primer país en ser sede de una carrera de la F1 fuera de Europa, y organizó 20 carreras.

Salió del calendario tras la competencia de 1981 ganada por Reutemann, pero volvió en 1995 y se mantuvo hasta 1998, año en que ganó el multicampeón alemán Michael Schumacher.