El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, afirmó ayer que no descarta investigar el patrimonio de la familia del fallecido Julio Humberto Grondona, en medio de las denuncias sobre dirigentes de FIFA y empresarios por actos de corrupción.

"Depende con qué elementos e información se cuente. Si hay comisiones que no fueron declaradas tendremos que hacer el ajuste e ir al reclamo por las cuestiones patrimoniales que quedan pendientes", señaló el funcionario a través de Radio Ciudad AM 1110 al ser consultado sobre el ex presidente de la AFA. Además aclaró "Tenemos situaciones (por el caso Grondona) que las penas privativas de libertad no se aplican a personas que ya fallecieron, pero el entramado económico, en la medida que tengamos elementos, todo está sujeto de investigación, sea quien sea".

"Necesitamos saber si hay dinero que ha ingresado a una persona física o a una asociación comercial y no está declarado, y si ese dinero es sujeto de pago de impuestos. Vamos a reclamar lo que nos corresponde", resaltó el ministro.

Echegaray exhortó además a los Estados Unidos para conocer "toda la documentación que permita cuantificar cuanto es el fraude con el que se perjudica a Argentina".

"Nuestra administración tributaria demanda la repatriación de lo que hasta ahora sabemos, 3.500 millones de dólares que deberán volver a la Argentina" remarcó el funcionario.

"Había clubes de Uruguay, Chile, de la misma Suiza, que participaban como paraísos fiscales deportivos. Eran clubes a los que se hacían de los pases de jugadores, pero nunca el jugador pisaba el club ni su estadio. Esos clubes terminaban siendo los sueños del pase mediante una sociedad", explicó.

En cuanto a los argentinos denunciados por Estados Unidos, que se mantienen prófugos, Echegaray reiteró "Lo que más interesa es que estos empresarios le paguen al pueblo argentino a través del Estado lo que deben".

La investigación de la Justicia y el FBI de los Estados Unidos, sin nombrarlo, habría apuntado contra el ex presidente de la AFA -en la causa denominado #coconspirador10- cuando en 2013 se hizo de una suma de u$s 15 millones en concepto de sobornos para definir la organización las Copas Américas de 2015 a 2023.