LA REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA LLEGARON PARA QUEDARSE

Recitales del futuro: realidad aumentada, ropa inteligente, y mapas de temperatura

Una encuesta entre expertos y dueños de locales muestra que la tecnología está cambiando el negocio y revela como será la escena de la industria musical en poco tiempo

En un escenario donde la tecnología lo está cambiando todo, incluidos lógicamente los conciertos en vivo, la empresa Eventbrite, una plataforma mundial de venta de entradas, entrevistó a 20 gurúes de la industria musical para que hagan sus predicciones, y encuestó a 50 dueños de locaciones para recitales de distintas ciudades del mundo para que den sus opiniones acerca de cómo está cambiando el negocio.

La primera predicción indica que el público podrá intervenir en los shows en tiempo real a través de tecnología usable (wearable) y "ropa inteligente".

Taylor Swift y Coldplay fueron pioneros al utilizar pulseras que se encendían durante un show. Se estima que próximamente se utilizarán sensores biométricos para crear "mapas de calor" de la audiencia, lo que permitirá ver cómo la música crea energía en los espacios. También se cree que la interacción será medida usando movimiento y sensores de temperatura en prendas inteligentes. Estos patrones biométricos reflejarán la interacción de la audiencia y dispararán efectos especiales en la performance.

Otra predicción dice que la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada llegaron para quedarse. Aplicar estas tecnologías a la transmisión de shows en vivo permitirá experiencias más lúdicas y participativas. Las salas podrán usar Realidad Aumentada para activar consignas y desafíos, así como los artistas podrán hacer sus giras con gafas 3D y proyectarlas en una pantalla detrás de la performance.

En relación a las redes sociales, lo novedoso no será como los organizadores las utilizarán para comunicarse con los fans sino como ellos usarán las nuevas tecnologías como Facebook Live, Periscope, Twitter, Instagram Stories y drones para transmitir sus propias historias. La clave estará en la interacción. Cerca de la mitad (44%) de los lugares para eventos buscarán saber cuáles de sus fans son los mayores influenciadores.

Por otra parte, la tecnología RFID (chips de identificación por radiofrecuencia), que ya está presente en festivales, también conquistará los "boliches". El 80% de las salas están obteniendo más información de su público gracias a este medio que automatiza el ingreso a los predios. Otra ventaja es que impide las falsificaciones y permiten el pago electrónico de consumiciones o merchandising.

Un quinto pronóstico dice que las entradas se podrán comprar desde múltiples sitios online, sobre las plataformas de streaming y de social media. Los encuestados rankearon a Facebook y Spotify como los canales de marketing más efectivos para la venta de entradas. YouTube también acaba de lanzar un servicio de venta de tickets vinculado. Todos coinciden que cuanto menos clicks se necesiten para hacer la transacción, mejor resulta. Cada paso adicional en el checkout puede causar un 10% menos de compras.

Finalmente, las salas más pequeñas utilizarán "beacons" para aumentar sus ganancias más allá de la venta de entradas y las consumiciones. Se trata de pequeños dispositivos wireless que envían notificaciones a los smartphones vía bluetooth que le permitirá a las marcas interactuar con los participantes de un evento.

Temas relacionados
Más noticias de fiestas
Noticias de tu interés