ESTO QUIERE DECIR QUE LA GENTE QUE MIRA TELE, LA MITAD DEL TIEMPO MIRA TV PAGA
Histórico: el cable alcanza el 50% de la audiencia que ve televisión
La televisión paga concentró en el primer trimestre del año la mitad del consumo televisivo total en Argentina y ascendió a 3 horas y 40 minutos de visionado diario
El Consejo Latinoamericano de Publicidad en TV Paga ( LAMAC) desarrolló el primer análisis sobre audiencia de este año, basándose en indicadores de Ibope correspondientes al primer trimestre 2013.
El informe señala que existe un crecimiento sostenido en las principales variables que analizan el consumo televisivo: Rating, Share de Audiencia y promedio de minutos vistos por telespectador (ATS). El dato más significativo sin dudas es que la televisión paga alcanzó ya la mitad del consumo televisivo en Argentina.
En el primer trimestre de 2013, la audiencia de televisión paga (cable y satelital), creció en el total de la población y entre los principales targets demográficos. En comparación con el mismo trimestre del año 2011 por ejemplo, el rating promedio se incrementó un 20% en el total de personas. En niños, adolescentes y adultos de 18 a 49 años, el ascenso fue mayor, cercano al 30%.
Esto significa que el share de audiencia de TV Paga (sobre el total del encendido televisivo) ascendió a 50% en el total de la población durante el primer trimestre de 2013, indicando un récord histórico en el consumo del medio.
El primer trimestre del año arrojó un incremento de 13% para el share de audiencia de TV Paga en total individuos, respecto al mismo período de 2011. El aumento más alto se produjo en los jóvenes, y resultó de 25% en los últimos dos años.
El informe concluye indicando que durante este primer trimestre, el tiempo de consumo del medio resultó mayor que nunca: ascendió a 3 horas y 40 minutos de visionado diario promedio en total personas. Para televisión abierta, el mismo período registro un dato menor, siendo de 3 horas, 29 minutos para el total poblacional.
Año tras año la TV Paga ha ratificado con evidencias contundentes su fortaleza como medio en nuestro país. Y se ha constituido en una plataforma publicitaria indispensable para las marcas. Este año estamos frente a un escenario muy optimista, con niveles de consumo excepcionales nuevamente, listos para ofrecer más y mejores resultados a los anunciantes, comentó Valeria Beola, Country Manager de LAMAC Argentina.
Por otra parte, según una investigación realizada por Zenith sobre de qué manera se distribuye la audiencia de TV Paga en los principales cascos urbanos, da como resultado que mientras en Buenos Aires los canales de noticias se ubican en los primeros lugares, en las ciudades fuera del área metropolitana tienen mayor participación el género infantil, y de películas.
El informe señala que existe un crecimiento sostenido en las principales variables que analizan el consumo televisivo: Rating, Share de Audiencia y promedio de minutos vistos por telespectador (ATS). El dato más significativo sin dudas es que la televisión paga alcanzó ya la mitad del consumo televisivo en Argentina.
En el primer trimestre de 2013, la audiencia de televisión paga (cable y satelital), creció en el total de la población y entre los principales targets demográficos. En comparación con el mismo trimestre del año 2011 por ejemplo, el rating promedio se incrementó un 20% en el total de personas. En niños, adolescentes y adultos de 18 a 49 años, el ascenso fue mayor, cercano al 30%.
Esto significa que el share de audiencia de TV Paga (sobre el total del encendido televisivo) ascendió a 50% en el total de la población durante el primer trimestre de 2013, indicando un récord histórico en el consumo del medio.
El primer trimestre del año arrojó un incremento de 13% para el share de audiencia de TV Paga en total individuos, respecto al mismo período de 2011. El aumento más alto se produjo en los jóvenes, y resultó de 25% en los últimos dos años.
El informe concluye indicando que durante este primer trimestre, el tiempo de consumo del medio resultó mayor que nunca: ascendió a 3 horas y 40 minutos de visionado diario promedio en total personas. Para televisión abierta, el mismo período registro un dato menor, siendo de 3 horas, 29 minutos para el total poblacional.
Año tras año la TV Paga ha ratificado con evidencias contundentes su fortaleza como medio en nuestro país. Y se ha constituido en una plataforma publicitaria indispensable para las marcas. Este año estamos frente a un escenario muy optimista, con niveles de consumo excepcionales nuevamente, listos para ofrecer más y mejores resultados a los anunciantes, comentó Valeria Beola, Country Manager de LAMAC Argentina.
Por otra parte, según una investigación realizada por Zenith sobre de qué manera se distribuye la audiencia de TV Paga en los principales cascos urbanos, da como resultado que mientras en Buenos Aires los canales de noticias se ubican en los primeros lugares, en las ciudades fuera del área metropolitana tienen mayor participación el género infantil, y de películas.
Members
1
2
Noticias de tu interés
A cuánto está el dólar blue hoy lunes 20 de enero.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.