Mirar videos online se convirtió en uno de los principales pasatiempos de los argentinos. De acuerdo al último estudio de audiencias desarrollado por Ipsos para Google, el 78% de los usuarios de internet en el país ingresa todos los días a YouTube a mirar contenidos.
De acuerdo al informe, la plataforma tiene un fuerte posicionamiento entre los jóvenes de 16 a 20 años (86% declara ver videos todos los días), aunque los más grandes no se quedan atrás: en el rango 36 - 54 años, la cantidad de usuarios que visita la plataforma diariamente asciende al 69%.
El estudio también revela que el celular es el dispositivo preferido a la hora de ver videos online, aunque el consumo multidispositivo es una de las características más destacadas de YouTube. De hecho, el 57% de los consultados declara que visita varias veces al día la plataforma, ya sea desde un smartphone, una computadora, la tablet o la televisión.
Al analizar los motivos que llevan a los argentinos a visitar YouTube, el entretenimiento se encuentra en el tope de la lista, ya que un 80% lo menciona como la razón por la que ingresan en el sitio. En tanto, un 67% asegura que también utiliza los videos para "aprender a hacer algo", y un 57% con el objetivo de encontrar ideas o recomendaciones, como nuevas recetas o ejercicios para el gimnasio.
La visualización de videos en YouTube está también muy conectada con el consumo. Según la encuesta, el 53% mira videos para buscar información de un producto antes de comprarlo y 1 de cada 3 afirmó verlos para tener referencias o recomendaciones sobre algo que planea comprar, ya sea a través de los "unboxing", "reviews" o tutoriales. Algunas de las categorías que atraen mayor número de vistas son la decoración y las ideas del hogar (54%), la cocina (41%), los productos de belleza (29%) y los videojuegos (28%). Asimismo, un 78% de los que buscan entretenimiento afirman haber visto un video en YouTube antes de hacer una compra relacionada.
El informe también revela que 7 de cada 10 argentinos encuentra contenidos "de calidad" en YouTube y ahonda sobre cuáles son los factores que valoran. Para ser considerado "de calidad" un 64% señala que la temática tiene que estar alineada con sus expectativas, un 48% indica "la originalidad del video" y un 47%, la calidad de producción.
A esto se le suma la diversidad de contenidos: el 89% de los internautas argentinos asegura que puede encontrar en YouTube contenidos sobre lo que quiere ver. Además, el relevamiento local señala también que el 81% de las personas que navegan la red opina que YouTube es una plataforma diversa que les permite conocer puntos de vista distintos a los suyos. De hecho, el 60% de quienes miran videos de noticias afirman que lo hacen para tener distintos puntos de vista.
YouTube fue creada por tres empleados de PayPal en 2005 , y 2006 fue adquirida por Google en u$s 1650 millones.
Facebook Twitter Linkedin Whatsapp Instagram