Efecto Moreno: el Instituto de Cine quiere limitar la cantidad de películas extranjeras que se estrenan en el país
El Incaa anunció ademá créditos para abrir más salas
La presidenta del Instituto de Cine, Liliana Mazure, anunció un proyecto para regular la entrada de copias de películas extranjeras al país y un plan de créditos blandos y subsidios para la apertura de más salas y para equiparlas con tecnología digital de punta.
Mazure confirmó la preocupación oficial por ordenar la oferta cinematográfica en Argentina, ya que en los últimos meses se produjo un aluvión de tanques estadounidenses, como por ejemplo las nuevas entregas de Piratas del Caribe y Harry Potter, que se estrenaron con más de 300 copias, una cifra bastante singular si se tiene en cuenta que en todo el país sólo existen 800 pantallas.
Queremos regular el ingreso de copias al país, porque no puede ser que un filme extranjero se estrene con 400 copias, dijo la funcionaria.
En una entrevista con Telam, Mazure adelantó que existe un proyecto de decreto para regular la entrada de copias extranjeras al país. Lo está preparando nuestra gerencia de Jurídicos para ver si podemos implementarlo mediante una resolución del Incaa, pero antes debe pasar por la Secretaría Legal y Técnica de la Nación para ver si respeta el marco jurídico y todas las leyes preestablecidas.
Según la funcionaria la regulación nos dará la posibilidad de que haya un canon por cantidad de copias y así, cuanto más copias ingresen, más alto será el precio que paguen.
Pese a destacar que durante lo que va de 2011 en el país se abrieron 13 salas nuevas, con un total de 25 pantallas, Mazure admitió que Argentina tiene muy pocas pantallas en relación a su nuevo mercado cultural interno, porque hoy en día existe una gran producción pero no existe una cantidad de salas ni de pantallas acorde a la producción de cine nacional que estamos teniendo.
Tenemos nada más que 800 pantallas, mientras que Colombia tiene 1.500, Brasil 4.500 y México 5.000, por lo cual nuestra realidad es absolutamente desproporcionada, y por eso estamos fomentando la digitalización de las salas existentes y otras políticas para que también se abran más salas, sostuvo Mazure.
En ese sentido, la funcionaria destacó que se pondrá en marcha un programa para digitalizar las salas existentes, y para el cual vamos ofrecer créditos más blandos en los casos de las salas intermedias y subsidios en los de las salas más pequeñas, que muchas veces no tienen medios para renovarse.
La presidenta del Incaa indicó que hay que mejorar la logística de la distribución de las películas argentinas, porque están llegando muy pocas copias 35 milímetros de películas nacionales a las salas del interior.
Al digitalizar las salas se resolvería todo este problema -aseguró Mazure- porque esta nueva tecnología permitirá una distribución mucho más sencilla y porque no habrá que invertir en hacer una enorme cantidad de copias de las películas, que luego permanecen pocas semanas en las salas.
Para la funcionaria, gracias a las políticas del Gobierno nacional en relación a la instalación de satélites y antenas en todo el país, en un plazo muy corto vamos a poder llegar en poquísimo tiempo a las salas, sin necesidad de copias físicas ni discos rígidos, lo cual será un paso hacia adelante muy importante, subrayó.
Sin embargo, alertó que la implementación de este plan es muy complejo, porque se trata de equipamientos que hay que traer desde afuera, hacer llamados a licitaciones y un recuento de qué salas necesitarían esta tecnología, además de motivar e incentivar también la apertura de nuevas salas.
Necesitamos por lo menos 500 pantallas más, reflexionó Mazure, y agregó Las provincias están con un mercado diferente, están consumiendo mucho espectáculo y necesitamos más pantallas.