YPF cortó una racha de 9 caídas consecutivas y los inversores se preguntan si es un buen momento para invertir. En esta nota te cuento todos los detalles.

Quiero comenzar por el gráfico de YPF:

Luego de 9 días de caídas, que acumularon una pérdida superior al 20%, YPF se dio un respiro y subió un 3% el día martes 12 de septiembre.

En el gráfico, además del precio, hay una línea negra, que es la media móvil de 200 días. Muchos inversores la utilizan para identificar tendencias de largo plazo. Si el precio se ubica por encima de ella, se considera que la acción se encuentra en "tendencia alcista".

¿Qué venía sucediendo? YPF, de corto plazo, estaba en una racha negativa, con muchas caídas al hilo. Sin embargo, teniendo en cuenta la media móvil de 200 días, aún seguía en tendencia alcista. Y el rebote se dio justo desde ese nivel, por la zona de los USD 12.

Recordemos algunos movimientos recientes de YPF, para comprender la volatilidad de sus acciones:

- De abril 2022 a julio 2022 cayó un 49%

- De julio 2022 a julio 2023 subió más de 450%

- De julio 2023 a septiembre 2023 sufrió una caída del 27%

YPF no fue la única acción argentina que sufrió durante estas semanas. Veamos qué pasó con el Merval en dólares:

La racha de días consecutivos a la baja no se veía desde el 2016. Sin embargo, vale recalcar que el índice se encuentra +22% en lo que va del año y +43% en los últimos 12 meses.

Los motivos de la caída pueden explicarse por la volatilidad luego de las elecciones PASO y una toma de ganancias, que dado el gran rally que han tenido las acciones argentinas, no es inusual.

Además, la semana pasada hubo mucho ruido en Argentina. La sentencia en Nueva York por la expropiación indebida de YPF es grave. Si se pagan los USD 16.000M a Burford Capital, tal como se ordenó, sería el monto más alto que se le haya impuesto a un país en la historia de los EEUU. Dato de color: YPF vale por bolsa aproximadamente USD 5.000M

También vale recalcar lo que está sucediendo con el petróleo. Veamos su gráfico:

El petróleo acumula semanas muy positivas. Superó los USD 89, precio más alto en más de 10 meses. Esta fortaleza del petróleo ayuda a todas las compañías del sector energético. YPF, a pesar de tener riesgo argentino, también se beneficia.

¿Es buena idea invertir ahora en YPF? Va a depender mucho del perfil de riesgo que tenga cada inversor. La realidad es que, a largo plazo, las acciones argentinas siguen luciendo atractivas, especialmente las del sector energético. Y la reciente corrección puede permitir un mejor punto de entrada.

Aunque vale aclarar que, a corto plazo, la volatilidad puede ser elevada. Además, falta poco para las elecciones. Perfiles conservadores, por favor abstenerse. Argentina parece ser siempre plata o plomo.