#CASHTAG

Todo sea por sobrevivir al temblor llamado Javier Milei

La sintonía fina del manejo de un negocio en tiempos de inestabilidad, inflación y cepo es un arte, que convive con la búsqueda de todo tipo de coberturas. Los dos factores clave que miran los empresarios

¿En que anda una compañía en un día de junio como estos?

Si tiene dependencia de insumos importados, corriendo para conseguir autorizaciones del gobierno, liberación de dólares o buscando asesoramiento al respecto.

Una consejera muy consultada le sugiere: "Importá por zona franca". Los territorios especiales del comercio exterior pensados para favorecer la integración de las cadenas de producción globales son un boom.

Se corre la bola de que ahí te dan los dólares para pagar cuando retirás el producto. Todo el tiempo hay nuevos "importadores a zona franca" que nunca antes habían traído nada por esa vía.

Si en cambio se trata de una pyme que anda muy justa, está haciendo cuentas. A fin de mes hay que pagar los aguinaldos y hay algunas sorpresas en la contabilidad.

La moratoria de la ley 27653 reglamentada por la resolución 5101 ha incorporado un salto en las cuotas que se duplicaron o triplicaron en algunos casos desde hace dos meses. Cuando el Gobierno anunció la "batería de medidas contra la inflación" tras la disparada del dato de abril, se planteó que habría una "espera" en la aplicación del ajuste de la tasa de interés. Aún no pasó nada. La cuota llegó con el mismo aumento.

En tanto, si es una empresa algo más sofisticada, en muchos casos puede haber un muñequeo sobre los datos para que por facturación la firma nunca deje de ser pyme, de manera de poder seguir accediendo a créditos a tasas de interés muy atractivas.

Plazo fijo: tasas de interés debajo de la inflación ya no convencen a los ahorristas 

Con una inflación del 110% y proyecciones al 130%, hay créditos para largo plazo al 76% y existen líneas de capital de trabajo al 80% a un año.

Antes y después

La sintonía fina del manejo de un negocio en tiempos de inestabilidad, inflación y cepo es un arte, que convive con la búsqueda de todo tipo de coberturas ante una eventual devaluación, ya sea antes o después del cambio de gobierno.

A propósito, dos momentos atormentan a cualquiera que tenga que pensar en cuidar sus mangos.

Antes de las primarias, ¿puede irse el ministro de Economía, Sergio Massa, si sus advertencias para que haya candidato de unidad y no PASO en el oficialismo ya dan lo mismo? ¿Qué sale el dólar en ese escenario?

El comunicado de los gobernadores pidiendo un postulante único sumo presión para que se respalde la posición del funcionario. El sábado, en el Direct TV Arena, tendrá lugar el congreso del Frente Renovador con 12 mil delegados.

Resuena la frase de que van a decidir "si siguen en el Frente de Todos". Nunca fue tan relevante la pregunta de cuánta realidad tiene una jugada de Massa y cuánto es una de Horacio Humoller.

La otra foto que asusta a cualquiera es la de un domingo de elecciones primarias que termine con Javier Milei y su plan dinamita cortado muy solo arriba. La posibilidad de que llegue a 30 puntos y duplique al segundo, ¿qué lunes depararía para las variables financieras con todo atado con alambre?

Algo de ese temor explica el arribo al entorno del economista de los viejos lobos de la gestión, como Carlos Rodríguez y Roque Fernández, con la misma ideología pero con las restricciones de la realidad incorporadas.

Como sea, el temblor Milei que se presume para la economía en la transición tiene su anticipo en el sacudón que vive Juntos por el Cambio, así como también es la razón última de los amagues de un Massa harto, que se supone se cree con chances electorales a pesar de la inflación récord.

El foco en el hombre del pelo salvaje, además, deja en segundo plano cómo Cristina Kirchner y Mauricio Macri se turnan para copar la agenda en el intento de seguir mandando sin jugar.

Una semana está la Jefa en una entrevista y en la plaza con el mensaje de los "hijos de la generación diezmada" tratando de sostener a puro dedo la confección de la estrategia electoral. Parece que no lo consigue. Los candidatos pululan, de Daniel Scioli a Agustín Rossi. Wado de Pedro va de TikTok a los medios tradicionales buscando un lugar en el mundo.

Pasan los días y el Patrón el que aparece enfurecido con un "no lo entiendo a Horacio", inquieto por la desobediencia de su viejo colaborador que se le amotina con el resto de la coalición opositora. Da la impresión de que el jefe de Gobierno está dispuesto a ir por más, como si prefiriera morir en el intento de autonomizarse y no ser Alberto antes que ganar a medias y repetir errores.

Temas relacionados
Más noticias de Javier Milei
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.