En esta noticia

El cuidado del medio ambiente es un tema central que debe estar en la agenda de todas las compañías. Desde San Miguel así lo sentimos y es por eso que trabajamos desde hace muchos años con foco en la Sustentabilidad. De esta manera asumimos un compromiso con nuestra tierra y con el futuro.

Siguiendo este camino es que nos acercamos a Fundación ProYungas, una organización sin fines de lucro que lleva adelante actividades de gestión para la conservación y el desarrollo sustentable del subtrópico argentino.

Ahora bien, ¿Qué son las Yungas? Se trata de regiones de selva y bosque andino, que se extienden desde Bolivia hasta el Norte argentino. Es uno de los ecosistemas de mayor biodiversidad de nuestro país y que nosotros queremos preservar.

Es por ello que contamos con un paisaje productivo protegido y realizamos nuestra actividad de manera sustentable preservando los Recursos Naturales, para que la producción y la Naturaleza puedan convivir en armonía. Esto nos permite Integrar la actividad industrial, la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos asociados, en un contexto de promoción social y generación de empleo.

Huellas que dejan marcas a futuro

Algunas de las acciones que llevamos adelante son:

  • Medición del stock de carbono y sus variaciones: el stock de carbono estimado es de 199 tn C por ha.
  • Difusión pública de los trabajos realizados a través de El visor: se trata de un mapa interactivo online que permite recorrer el paisaje y consultar datos relevantes de la flora y fauna que habita en nuestras yungas. Es de acceso público y se puede descargar información en distintos formatos: documentos, mapas y recursos fotográficos.
  • Reserva Caspinchango: la compañía creó en localidad de Famaillá, provincia de Tucumán, esta Reserva que cuenta con 4.610 hectáreas de bosques nativos.
  • Certificación PRODUCTOYUNGA: esta certificación avala el origen y la sostenibilidad de productos, procesos y servicios elaborados por empresas o pequeños, medianos y grandes productores de la ecorregión de Yungas.
  • La incorporación de certificaciones en el proceso de producción implica asumir compromisos, que están orientados a mejorar los sistemas de gestión con miras a la sostenibilidad.

Se trata de un trabajo constante y sostenido en pos de las futuras generaciones e invitamos a todas las compañías a poner el Foco en la Sustentabilidad para sostener su actividad económica, considerando factores sociales y medioambientales, y haciendo de su gestión, una acción responsable con los recursos.