En esta noticia

Tanto el sector de la arquitectura como el de la construcción han ido modernizándose y tomando nuevos modelos de vanguardia ya sea en técnicas o herramientas. Si bien hay ciertos procesos tradicionales que se siguen manteniendo, la innovación tecnológica se impone a pasos agigantados.

Arquitectura y tecnología van de la mano. Esta unión permite realizar construcciones que se adapten al nuevo entorno, brindando soluciones que tienen en cuenta tanto la comodidad y el diseño como el cuidado del medio ambiente y de las personas.

Un claro ejemplo de ello son las Smart Cities o ciudades inteligentes, que son planificadas y realizadas utilizando materiales eficientes y no contaminantes y a través de procesos que generan el menor impacto posible.

Este cambio de paradigma se observa también en la innovación en materiales, que brindan nuevas soluciones y son más amigables con el medio ambiente. Algunos de los más novedosos son:

Aerogel

Es uno de los productos más innovadores que hay en el mercado y se convierte en un gran aislante térmico. Está compuesto por 90 a 98% de aire. A pesar de ser un sólido, tiene una densidad muy baja y es bastante poroso.

Aunque parezca muy ligero, es mil veces más denso que el vidrio y 3 veces más que el aire. Otra ventaja es que al tacto se siente como espuma de polietileno.

Cemento traslucido

Se trata de un polimérico que incluye cemento, agregados y aditivos en su composición. Permite el paso de la luz y dispone de características mecánicas superiores a las del cemento tradicional.

Hormigón traslucido

También es un material revolucionario por sus propiedades, que añade una belleza estética y funcionalidad únicas a cualquier estructura en la que se utilice. Es un componente ligero, transparente, que permite el paso de la luz hasta en un 70%.

Además de sustentable, puede tener hasta 2 metros de grosor sin distorsión, es 15 veces más resistente que el hormigón convencional y 30% más liviano que el hormigón tradicional.

Hormigón autorreparable

El profesor Henk Jonkers -de la Universidad Tecnológica de Delft de los Países Bajos- creó este tipo de hormigón que tiene la capacidad de sellar las grietas que se forman en su interior.

¿Cómo lo logra? Se introducen en el hormigón cápsulas que contienen bacterias y lactato de calcio y si aparece una grieta, la próxima lluvia rompe estas cápsulas, generando una reacción química que la repara.

Estos son algunos de los materiales más innovadores usados en arquitectura y construcción. La tendencia es avanzar hacia construcciones más respetuosas con el medio ambiente, utilizando materiales que reducen al máximo las emisiones de CO2.