Las dos razones por la que las empresas sufren la caída del presupuesto
Al mismo tiempo que la oposición festejaba la caída de la ley de Presupuesto 2022 y el oficialismo asimilaba la derrota, la preocupación crecía en las provincias y en un grupo de empresas por el impacto directo al que van a tener que someterse.
"Como Presidente de Diputados y ante el rechazo por parte de la oposición del Presupuesto General de la Nación, es mi obligación informar a los gobernadores y gobernadoras sobre las consecuencias en el cálculo de recursos para las provincias", publicó Sergio Massa en su cuenta de Twitter.
Por el lado de las empresas, en primer lugar, las energéticas comenzaron a despedirse, hasta nuevo aviso, del gasoducto que el Gobierno planeaba construir desde Vaca Muerta con los fondos del impuesto a la grandes fortunas más una partida que se había destinado en el proyecto de ley desaprobado.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, destacó en varias oportunidades el rol que ocupa la producción de gas en el crecimiento del país a nivel productivo y a nivel fiscal por el ahorro de u$s 1500 millones en divisas que proyectaba por dejar de importar GNL. El secretario de Energía, Darío Martínez, explicó: "En términos fiscales, en un año y unos meses se ahorra el precio de la obra".
Por otro lado, la caída de la ley de Presupuesto se llevó también una parte importante de las inversiones que las empresas que exploran y producen petróleo y gas en la Argentina iban a destinar durante 2022 y que ahora deberán redireccionar al pago del ajuste por inflación del impuesto a las Ganancias, un cálculo que genera una ganancia ficticia en los libros contables de las compañías y por el que deben tributar de todos modos.
Desde el restablecimiento del ajuste del impuesto de ganancias por inflación, el gobierno de Mauricio Macri había concedido que hasta 2020 su imputación se realizara en cuotas. La idea ahora era prorrogarlo en la ley de Presupuesto; pero caído su tratamiento en el Congreso, las empresas petroleras ya están haciendo números de cuánto deberán destinar del dinero que estimaban en inversión al pago del ajuste por inflación de Ganancias en una sola vez.
"Si se mantuviera en este aspecto el actual régimen impositivo vigente, las empresas del sector sufrirán un negativo impacto fiscal como consecuencia del ajuste por inflación, afectando de manera clara su competitividad y desincentivando toda inversión", le escribió por carta la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) al Ministerio de Economía. De la CEPH forma parte YPF.
El ajuste por inflación del impuesto a las Ganancias solo se aplica a los activos y pasivos monetarios y esto le genera a las empresas con una posición financiera deudora una falsa ganancia monetaria, que es gravada por el impuesto.
Compartí tus comentarios