

Todas las elecciones, en todo el mundo, siempre tienen a los candidatos en plan de seducción. El día después de la votación se acaba el coqueteo. Desaparece el amor. En pocos países se da lo que sucede en la Argentina, con una inmensa brecha entre lo que se promete en la campaña versus lo que sucede tras los comicios.
Como en la previa de las presidenciales del 2019, surge el movimiento por la moderación. Es el resurgimiento del "Alberto moderado", personificado por un lado en Axel Kicillof, quien se presenta como principal candidato de la oposición para el 2027. Ni siquiera se realizó la elección nacional de medio término pero ya hay quienes se visten de virtuales candidatos. ¿Comprará el votante estas mutaciones? ¿Creerá el votante que hay un nuevo Kicillof?

Por el lado de Javier MIlei, ya en La Plata, tras la derrota oficial en PBA, hubo un mensaje más medido, reconociendo errores y borrando embestidas. El mismo mensaje se dio el lunes por cadena nacional con anuncios de mejoras presupuestarias para Salud, jubilados y pensionados, y Educación. ¿Comprará el votante este giro?
Hay mucho en juego en las elecciones del 26 de octubre. Pero falta una eternidad aún para esos comicios. Hoy la marcha contra los vetos presidenciales promete ser multitudinaria. Resta ver lo que puede ocurrir en el Congreso con los otros movimientos de la oposición sobre los DNU presidenciales y la reacción oficial contra los torpedos que llegan contra el equilibrio fiscal.
Lo que suceda el 27 de octubre en mercados estará en función del porcentaje de votos que obtenga LLA en todo el país. No importan tanto los diputados o senadores que se ganan como la adhesión de la sociedad a la gestión Milei. Si el porcentaje de la LLA se ubica en torno al 35%, la lectura del mercado será negativa con impacto en dólar, bonos y acciones. Mientras más se acerque LLA al 40%, mejor será la reacción del mercado. Por encima del 40% de los votos, se ingresa en "modo fiesta".
La discusión del Presupuesto 2026 pasará por la nueva composición de ambas cámaras desde el 10 de diciembre. Será clave también las presidencias de comisiones y de las mismas cámaras. El PJ ya tiene antecedentes enviando mensajes a través de las autoridades que se designen en las cámaras sobre su torpedeos a los gobiernos (líneas sucesorias).

El freno al gasto público fracasó con el cinturón de castidad que era la Convertibilidad. La sociedad avaló la motosierra en el 2023. Y llegó la motosierra. ¿Giró la sociedad o sólo están girando los candidatos? Lo único cierto es que existe una restricción presupuestaria. Si no la vemos, sí veremos de nuevo a la alta inflación.




