Ya han pasado 10 días de la asunción de Joe Biden como presidente de los Estados Unidos y el contexto de los mercados se ha vuelto extremadamente volátil. El día en que el demócrata ha tomado posesión, la Bolsa ha seguido su camino. Los principales índices de Wall Street vencieron sus resistencias históricas y han establecido nuevos máximos históricos. El Dow Jones subió un 0,83% hasta los 31.188,38 puntos; el S&P 500 repuntó un 1,39% y alcanzó los 3.851,85 enteros, y el Nasdaq 100 registró un ascenso del 2,3% y se situó en las 13.296,45 unidades.

De igual manera, este no fue un efecto que se vio sólo en el ascenso de Biden. Se podría decir que el mercado venía descontando y corrigiendo desde las elecciones del 3 de noviembre. Para darnos una idea, en las 11 semanas entre los comicios y el ascenso del nuevo Presidente, el S&P 500 subió un deslumbrante 14,3%, según datos de FactSet.

Los nuevos récords marcados llegaron después de que Biden trajera la promesa de hacer todo lo que sea necesario para reactivar la economía del país, deprimida durante todo el 2020 por los efectos de la pandemia. Antes de oficializar su ascenso, Biden presentó planes para un paquete de ayuda Covid-19 de $ 1,9 billones, que incluye pagos directos a los estadounidenses y fondos reservados para pruebas y distribución de vacunas.

¿Cómo afecta el fenómeno Reddit a los mercados? Luego de la asunción de Biden, los mercados perdieron su fuerza pujante alcista y comenzaron a corregir. Los 3 principales índices de la Bolsa de Wall Street comenzaron su tendencia bajista casi al mismo tiempo.

Para entenderlo mejor, hagamos una comparativa:

- El Nasdaq 100 pasó de un máximo de 13.457bps el 26/01 a 12.925bps al cierre de la semana pasada.

- El S&P 500 pasó de un máximo de 3855bps el 25/01 a 3714bps al cierre de la semana pasada.

- El Dow Jones pasó de un máximo de 31.188bps el 20/01 a 29.932bps al cierre de la semana pasada.

Obviamente, es imposible hacer oídos sordos ante lo acontecido por el fenómeno GME + Reddit. Para quien no esté al tanto, en pocas palabras, un grupo de jóvenes reunidos y organizados a través del foro más grande de Estados Unidos decidió poner en jaque a grandes fondos de inversión que estaban fuertemente shorteados en una acción en particular: GameStop. Todo esto termino en que la acción de GME llegara a cotizar u$s 347 y dejara casi al borde de la quiebra a varios grandes inversores.

Básicamente, en lo que va del 2021, las acciones de GameStop se han disparado un 1700 por ciento impulsada por millones de pequeños inversionistas, incitados por las redes sociales.

Uno de los grandes afectados por la suba de GME, es el fondo de cobertura estadounidense Melvin Capital Management, quién perdió el 53% de su inversión en enero en medio de la subida frenética de GameStop y otras acciones contra las que apostaba el fondo.

Como mencioné anteriormente, este no fue un hecho aislado, sino que parece ser el desarrollo de un nuevo fenómeno social y de mercado. En una segunda oleada de accionistas organizados a través de Reddit, la plata superó los 30 dólares la onza por primera vez desde 2013.

La plata al contado saltó más del 11% en Londres a u$s 30,03 la onza y está camino a superar su mayor subida en un día desde 2008, llevando ganancias a alrededor del 19% desde el miércoles pasado.

La plata, luego de miles de publicaciones de Reddit y cientos de videos de YouTube, sugiere que un aumento en el precio físico podría dañar a los grandes inversores con apuestas bajistas.

Claramente podemos observar como se desarrolla un nuevo fenómeno a tener en cuenta, las redes sociales y la iniciativa organizada esta vez pusieron en jaque a grandes fondos shorteados. Muy posiblemente, los profesionales del mercado tendremos que sumar a nuestros análisis diarios un análisis exhaustivo de las redes sociales. Sino, posiblemente varios terminen como dice Michael McCarthy de CMC: "Les diré una cosa, garantía absoluta de que esto termina en lágrimas. Simplemente no sé cuándo".