La compraventa de inmuebles dice que por ahora el Gobierno ganó la pulseada
Hoy los números dicen que durante agosto se registraron 6019 escrituras por un monto total de transacciones de $ 14.013 millones, mostrando un crecimiento de 92,7%, en comparación con el mismo mes de 2016. La comparación con julio último arroja que las transacciones crecieron 13,3% en cantidad y 13,5% en pesos. En valores corregidos por estacionalidad, la cantidad de transacciones aumentó 10,7% en el promedio diario. El monto medio fue de $ 2.328.106 (u$s 133.646) y creció 35,4% en un año, unos quince puntos porcentuales más que hace doce meses.
Hay otros dos datos que tampoco tienen que pasar desapercibidos. En primer lugar que el crecimiento de la compraventa de inmuebles es inversión privada a diferencia de lo que sucede con la obra pública, y en segundo lugar, porque la mayoría que vende una propiedad es para invertirla en otra de mayor tamaño o calidad lo que dinamiza al sector. Este último punto no es menor porque todo indica que el dinero queda girando en el país. Para poner como contraejemplo se puede citar al mercado automotor, dónde hoy la mayoría de los autos que se venden en el país no se fabrican en la Argentina y porque además, la mayor parte de las automotrices tiene un desbalance entre lo que importa y lo que logra exportar.
La compraventa de inmuebles no mueve la economía, pero da buenas señales y eso no es poco.