El dólar: ¡cómo nos gusta este problema!

En 1971, el presidente de Estados Unidos Richard Nixon barrió el sistema monetario internacional que su propio país había diseñado para el ‘mundo occidental’ de posguerra; incluso sus aliados más próximos quedaron perplejos. EE.UU. había decidido tan brusca como unilateralmente que el dólar dejara de estar relacionado, como había sido establecido en Bretton Woods, al oro –o a cualquier otra cosa que pudiera condicionar su manejo. El entonces secretario del Tesoro, John Connally, con una simple frase le explico poco después a sus colegas del G10 el quid del porvenir: “El dólar es nuestra moneda, pero vuestro problema

Desde entonces el mundo entero –y ya no solamente el occidental– se mueve al ritmo de la varita de las variaciones marginales que la Reserva Federal hace de su tasa de interés. Estas decisiones retumban en todo el planeta: a veces en forma similar para todos, a veces diferente; a veces impulsando booms económicos, a veces, recesiones; a veces sus efectos son profundos, a veces, marginales; a veces por largos períodos, a veces, brevemente. Más allá de las consecuencias, nadie queda inmune. En eso consiste el problema que todos los demás tienen respecto al dólar: su economía sufre las decisiones de la política monetaria nacional de Estados Unidos. Por medio de la tasa de interés, se producen movimientos de capitales internacionales –fuertemente restringidos durante la postguerra– y comerciales en el mercado mundial que impactan positiva o negativamente en la competitividad de los demás países, pero siempre dejándoles a un serio problema a resolver: un marco inflacionario o recesivo. Si la economía de estadunidense sufre inflación o recesión, es precisamente por medio del manejo de la tasa de interés que los despeja, “expulsándolos para convertirse en problema de algún otro: su moneda, problema de los demás

A la larga, los países han lidiado de varias formas con el problema. Algunos han avanzado –como los europeos– en procurar un orden monetario mayor (su moneda común) que quizás otorgue mayor resguardo sobre las variaciones del dólar.  Otros –como China e India– han aceptado el hecho, pero han aplicado políticas de desarrollo industrial liderados por el Estado; o buscado – como Rusia con su geopolítica de exportaciones energéticas –un elemento que le otorgue también cierto poder de impacto externo. Claro, la mayoría ha aceptado bajar la cabeza e intentar ir llevando la situación y arreglarse como sea posible frente a cada cimbronazo. Japón debió renunciar al mito de su milagro industrial y permanecer casi sin crecer. Finalmente, la resignación total, mediante la dolarización y punto de la economía, también se ha elegido, como por ejemplo en Ecuador.

Del problema al problema

El Acuerdo de Bretton Woods establecía el respaldo en oro del dólar en una relación convertible de u$s 35 por onza. La infame maquinita que tanto insomnio les causa a los economistas libremercadistas fue -en los años de la Guerra Fría- una inagotable procreadora de dólares esenciales para que EE.UU. financie los enormes gastos de sus objetivos económicos, sociales, militares y geopolíticos. Entre 1950 y fines de 1960, la relación cantidad dólares existentes y oro en poder de Estados Unidos se redujo de 20% a 5%. En los inicios de los años 70, de los dólares en el resto del mundo, sólo un tercio estaba respaldado por el oro en poder de Estados Unidos.

Entre 1950 y fines de 1960, la relación cantidad dólares existentes y oro en poder de Estados Unidos se redujo de 20% a 5%. En los inicios de los años 70, de los dólares en el resto del mundo, sólo un tercio estaba respaldado por el oro en poder de Estados Unidos

La base aliada se empezó a incomodar —Francia a la cabeza, escoltada por Alemania Occidental. Al fin y al cabo, como afirma el economista Barry Eichengreen, EE.UU. al costo de unos centavos imprimía un billete de u$s 100 que podían cambiar por bienes de otros países producidos rompiéndose el lomo. En los años 60, el entonces Ministro de Finanzas francés (y futuro presidente) Valéry Giscard d’Estaing, acuñó la expresión privilegio exorbitante para denunciar lo que también se definía como emisión interminable de dinero. En 1965, el presidente Charles De Gaulle declaró que sólo el oro podía ser moneda de reserva internacional y envió su marina cargada de dólares para hacer valer su derecho de convertirlo en oro. De Gaulle continuó liderando la presión por un nuevo sistema monetario internacional —lo que llevó a Nixon a cerrar la ventanilla dorada.

Nicolas Sarkozy

Hace una década, el Presidente francés, Nicholas Sarkozy repitió la bravata de su famoso antecesor —pero en versión enfant terrible—al parafrasearle, casi como súplica, la expresión de Connally al Congreso estadounidense que “el dólar no podía seguir siendo el problema de los demás . Sarkozy también ya había manifestado su malestar sobre la coronita que tenía Estados Unidos al denunciar que cualquier otro país que viviese por encima de sus medios tendría que devaluar su moneda, reducir sus gastos y padecer la resultante inflación. Evidentemente, desde 1971 Estados Unidos mantuvo su privilegio exorbitante, ya sin que nadie lo incomode preguntándole qué respalda su gigantesca emision. Es que, a partir de su declaración unilateral de hacer su moneda inconvertible, “un dólar vale…un dólar pasó a ser la única ecuación a la que aceptaron sujetar su moneda, como dirían los académicos brasileños Franklin Serrano y Carlos Medeiros. Y al que no le gusta…

Pero nos gusta, ¡y cómo!

Argentina pareciera que se empecina en el encontrarle una solución singular al problema. Porque da la impresión de que la única ecuación que cierra para los argentinos es: ¡si solo hay certeza de que un dólar es lo único que mantendrá el valor de un dólar, entonces…quiero un dólar!

Curiosamente, ese dolarizado deseo ha sido apropiado por los divulgadores de las ideas del libre mercado como demostración del manejo correcto de la política monetaria-fiscal. Pero no existen hechos económicos que evidencien con mayor certeza, ya no la falsedad de esa teoría, si no su irrelevancia total que los enormes déficits fiscales y de comercio externo que los Estados Unidos vienen teniendo sistemáticamente desde la década del 70, juntamente con un endeudamiento público directamente impronunciable por su magnitud. Algunos de sus exponentes hasta colocan el problema de la Argentina en poseer un Banco Central, cuando es el propio Banco Central de Estados Unidos la herramienta básica con que evita que su país sufra malestares económicos que otros países sufren.

No es cuestión de equiparar la Argentina con EEUU; se trata de mantener coherencia teórica. Y según esa teoría, Estados Unidos hace mucho tiempo debió haber estallado por sus cuentas nacionales. Pero el silencio de esa popular visión económica, ante lo que no puede explicar, no constituye tampoco una solución al problema. Por eso, Argentina debe indagar las consecuencias de cómo elige convivir con el mismo.

Las soluciones ‘1 a 1’

La cantidad de dólares que la Argentina puede tener –como cualquier otro país– es el resultado del Balance de pagos, que registra todas las transacciones económicas de un país con los demás. Un saldo positivo, aumenta la cantidad de dólares disponible para la Argentina, y uno negativo, la reduce. Esto porque Argentina no puede emitir dólares, como puede hacerlo con su moneda. Este es el argumento que se ve como “positivo en todos los usos del dólar como mecanismo de controlar la emisión de moneda nacional para evitar inflación –por ejemplo, “la tablita de Martínez de Hoz y la Convertibilidad de Cavallo, y lo que se viene haciendo en los últimos años colocando dólares en el mercado para apreciar el valor de la moneda nacional. Esta forma de lidiar con el problema, en efecto, es una opción que la Argentina puede elegir.

La cantidad de dólares que la Argentina puede tener es resultado del Balance de Pagos: un saldo positivo, aumenta la cantidad de dólares disponible, y uno negativo, la reduce.

Pero atención: limitar la cantidad de moneda nacional a la cantidad de dólares disponible en la economía no significa que la cantidad de dólares disponible sea una elección de la Argentina. La fantasía de esos experimentos pasados como actuales es hacer pensar, por medio de algún recurso artificial, que es posible combinar “quiero un dólar porque valdrá un dólar con “y además bastantes dólares .

Que se entienda bien: bajo esos contextos aun quien padece por bajo consumo, tiene en sus manos, via moneda nacional artificialmente apreciada, dólares demás. Es decir, se puede optar por elegir (encubiertamente, eso sí) dólares, pero se debe aceptar que la cantidad de esos dólares probablemente no sea grande. No obstante, como la aplicación de esa lógica en Argentina vino acompañada de grandes cantidades de dólares que les ha permitido a muchos argentinos abundar en importaciones, viajes al exterior y ahorros en dólares, parecería que no existe problema alguno.

El origen del argendólar

Pero desde los años 70 hasta el presente, todas esas abundancias de dólares baratos han sido por razones económicamente espurias: endeudamiento y/o extranjerizaciones de activos –en ambos casos, tanto público como privado– o atracción de capital financiero de corto plazo en base a tasas de interés internas superiores a las que se pagaban en otras plazas. La fuente más legítima fueron los saldos de exportaciones en el segundo lustro de este siglo en cuanto China mantuvo una elevada demanda de commodities, que además produjo un aumento de sus precios. Es legítima en cuanto se basó en exportaciones que gozaban de elevados precios; pero espuria en el sentido que dependió del efecto de un comprador en un momento especial de su historia. Estas fuentes explican que el saldo del balance de pago en esos períodos haya sido positivo. Pero como ninguno dependió de la Argentina, duraron solo unos años.

En forma regular, la entrada de dólares será resultado de una de las dos cuentas principales del Balance de pagos, la cuenta corriente. Ésta dependerá de los saldos comerciales, servicios reales (fletes, seguros, etc.), servicios financieros (pago de intereses), turismo y rentas (royalties o beneficios). Servicios, reales y financieros, y rentas son, claro, negativos para la Argentina. Y el comportamiento despreocupado “opto por dólares hace que los saldos comerciales y turísticos se vuelvan fuertemente negativos –dado que, sin demora, se gastan en el exterior esos dólares como si fuera trigo de la Pampa Húmeda...

Así, evitar una inminente dura crisis pasa a depender de la otra cuenta básica del Balance de pago, la de capital y financiera. Ahí pueden entrar dólares o por venta de activos a agentes externos –que constituye una opción de una sola vez, que ya se agotó prácticamente en los 90–; por inversiones externas de capital fijo –que no se ven atraídas mucho por nuestro pequeño mercado–; por préstamos de cartera –atraídos por altas tasas de intereses y de corto plazo, por lo que precisan estar renovándose continuamente y que retiran más dólares de lo que acercan– o de organismos internacionales –que vienen condicionados a políticas de ajuste. Es decir, básicamente, el gasto argentino de dólares en el exterior se financia endeudándose en dólares en el exterior.

Descendientes del “u$s 1 vale u$s 1 vale… $ 1

Haber recurrido a todos y cada uno de esos mecanismos que permiten conciliar un dólar vale un dólar con muchos dólares ha significado que el análisis económico de Sarkozy está equivocado; aparentemente, los países con coronita que pueden vivir por encima de sus medios sin devaluar su moneda, reducir sus gastos y padecer la resultante inflación, son dos: Estados Unidos y Argentina.

Aparentemente, los países con coronita que pueden vivir por encima de sus medios sin devaluar su moneda, reducir sus gastos y padecer la resultante inflación, son dos: Estados Unidos y Argentina.

Sin embargo, crecen los análisis que perciben la inviabilidad y el tremendo riesgo del balance externo argentino. No obstante, por alguna razón no exteriorizada, convicción o miedo de herejía, no se menciona el nivel del tipo de cambio—a pesar de sí declarar vehemente que el país tiene muy serios problemas de competitividad o dificultades para exportar. Procurar soluciones sin tocar el tipo de cambio equivale a procurar aferrarse a un dólar vale un dólar. Por eso, sus medidas apuntan a la segunda parte de la ecuación: la cantidad de dólares. Todas las propuestas, así, apuntan a “bajar costos que deben venir por medios recesivos —ya que sólo un megalómano como Cavallo en 2001 puede alentarnos a intentar ser más productivos que EE.UU.

El camino recesivo anuncia que para la mayoría de los argentinos, por más que el tipo de cambio “no se toque , la cantidad de pesos que tendrán para comprar dólares será menor —si es que tiene alguno. Es decir, en relación al efecto “quiero dólar , el mismo resultado que devaluar. Desde el festivo año nuevo de 1992 cuando Cavallo con su magia-no-fue-magia de la convertibilidad à la Nixon le cambió el nombre y le sacó cuatro ceros a la moneda nacional —para que un dólar en lugar de valer 10.000 Australes, valiese un peso— debió haber quedado claro que, de una forma u otra, el destino final es la disminución de dólares en la economía argentina.

Los argentinos pueden elegir, si quieren, la opción “quiero un dólar porque mantendrá su valor de un dólar . Lo que no pueden elegir es cuántos dólares tendrán. La manera despreocupada con que se gasta en el exterior dólares, que por vías implosivas ingresan, señala que no se comprende que lejos de sacarse de encima el problema del dólar se lo está agrandando como explosión expansiva en vilo para los hijos de hoy. Ellos por ahora parecen aún estar en la edad de tenerles mucha tolerancia a los adultos, como pedía el Principito. Pero cuando crezcan puede ser que le den la razón al irónico, pero sincero, Oscar Wilde y pasen de amar a juzgar a sus padres—y, después, sólo quizás perdonarlos. O quizás hagan como sus padres, quieran un dólar porque vale un dólar y sigan el Gran Bonete generacional.
Temas relacionados
Más noticias de dólar
Noticias de tu interés