Economía Circular: la oportunidad histórica de Innovación Empresaria
La palabra Innovación, que viene del Latín "novus", implica la creación de algo nuevo o la introducción de cambios en un producto, idea o campo ya existente. Hay innovaciones del tipo lineal y orientadas a un producto, como el auto híbrido reemplazando al de combustión, y otras, disruptivas como el servicio, Kinto, ex Toyota Mobility Services, donde se puede alquilar autos y utilitarios por hora.
Joseph Schumpeter, economista austríaco nacido en 1883, acuñó la frase "destrucción creativa", y la aplicó en procesos de manufactura para aumentar productividad, pero en forma de revolución de la estructura económica actual en su época.
Economía lineal, game over
Hoy la estructura económica en la cual estamos inmersos es una economía lineal que arranca en la extracción de recursos naturales finitos, se diseña y fabrica un producto, luego se lo distribuye, y finalmente, un consumidor lo usa y lo tira.
Esta economía lineal está calentando el planeta por una suma de factores, pero por el aumento de los Gases de Invernadero (GEI), sobre todo de CO2. Veamos algunos resultados, no menores, recurrentes y cada vez más extremos:
- junio de 2021 fue el mes más caluroso de la historia con 0,93 grados por encima del promedio del siglo XX
- junio de 2020 incluyó la temperatura más alta del Ártico a 38 grados en Verkhoyansk, Rusia
- 2021 fue la temporada más fría de la Antártida con un promedio de -61 grados
Según el climatólogo Maximiliano Herrera, en total, en el 2021 se rompieron todos los récords de temperatura en más de 400 estaciones meteorológicas del mundo.
Para el caso de altas temperaturas, estamos en un récord histórico de incendios en el Hemisferio Norte. De hecho en estas horas, Portugal y el sudeste de Francia están luchando contra olas de incendio que los azotan afectando de forma definitiva el ecosistema natural de estas zonas de Europa.
Reflexionemos y pensemos que podemos hacer
- ¿Queremos que estas situaciones sean "lo normal" para las próximas décadas?}
- ¿Queremos dejar este planeta a nuestros hijos y nietos, por acciones y decisiones que hemos y estamos tomando nosotros?
Dejemos el impacto atrás y hablemos de soluciones. Hay 2 tipos de estrategias para contrarrestar esta "nueva normalidad"
- Las estrategias ADAPTATIVAS incluyen acciones para reducir los daños de los cambios climáticos, que pueden ser, para una persona, mudarse de una zona muy cálida a una más templada, o para un gobierno, desplazar un pueblo a la orilla del océano a tierras más altas, dado el inevitable aumento del nivel de los océanos por el descongelamiento de los polos.
- Las estrategias MITIGANTES incluyen acciones para reducir y limitar las emisiones de gases de invernadero, para que en 50 años o más puedan regularizarse los fenómenos climatológicos y dejemos un planeta con más viabilidad futura, dado que no tenemos un "Plan-eta" B.
Economía Circular - Una nueva forma de pensar y de innovar en 5 ejes
Modelo de Innovación - Eje 1 de Innovación empresaria
En los últimos 12 años desde la aparición del Canvas de Negocio de Alex Osterwalder, hablábamos de propuesta de valor, cliente feliz, venta y rentabilidad. La sostenibilidad era un negocio podía "sostenerse en el tiempo". Hoy sostenibilidad o sustentabilidad son casi sinónimos de las acciones de las compañías para cuidar al planeta desde lo que hacen. Sus Canvas deben 1ro mostrar que mejora del planeta y que beneficios sociales generan, y luego, si son rentables. ¡Es este orden!. Por suerte, llegó el concepto de "capitalismo responsable"...
¿Revisaste tu Modelo de Negocio con estos lentes de Economía Circular?
Ecodiseño - Eje 2 de Innovación empresaria
El desafío en este eje es el reemplazo de materias primas, ya sea porque son minerales no renovables, o porque son tóxicos o porque no son reciclados o reciclables , o simplemente, porque son muchos y pueden ser menos. Aparecerán envases más chicos, menos plástico, menos minerales, más biodegradables y nuevos proveedores más ecológicos, etc.
¿Analizaste oportunidades de incluir materiales o envases que puedan reusarse, reciclarse o reducirse?
Producción limpia - Eje 3 de Innovación empresaria
Si bien las compañías ya venían trabajando hace años con mejores prácticas de reducción de mermas como Lean, ahora se ven obligadas a analizar fuentes de energía renovables (más allá del corto plazo por el déficit energético mundial) para disminuir la quema de combustibles fósiles y reducir la Huella de Carbono de la organización. Usualmente lo que calienta, emite gases...
¿Mediste la Huella de Carbono de tu organización o de tu producto?
Distribución limpia - Eje 4 de Innovación empresaria
Es difícil pensarlo con una China, líder de la fabricación mundial, pero... tarde o temprano consumiremos "productos de proximidad", dado que la logística desde la puerta de la fábrica hasta el consumidor debería optimizar el uso de vehículos con combustibles fósiles (barcos, camiones, furgonetas). O toda la cadena de distribución deberá reconvertirse para motorizarse con motores eléctricos, y con energías renovables como fuentes.
¿Qué oportunidades existen en la cadena para reemplazar vehículos de combustión a vehículos híbridos o eléctricos?
Uso responsable y reciclaje - Eje 5 de Innovación empresaria
Cuando diseñamos un producto, debemos pensar como queremos que el consumidor lo use y lo recicle. No sólo debemos incluir la variable de Satisfacción del Cliente, sino pensar en como el cliente puede reusar o reciclar el envase del producto, o desprenderse del mismo. Dentro de pocos años, el cliente se sentirá insatisfecho, si no ve la Economía Circular como parte del mismo producto. Entonces...
¿Dónde debe entregar el consumidor, el envase o el mismo producto, una vez que lo ha consumido o dejado de usar? ¿Qué otros usos pueden tener, luego de su fin de vida útil?
Conclusión, una oportunidad histórica de innovación
Nunca, desde que el economista austríaco Joseph Schumpeter en 1911 empezó a usar la palabra Innovación relacionada a la Teoría de Desarrollo Económico hasta ahora, la innovación tuvo más propósito y sentido que ahora.
Todos los países, organizaciones, comunidades y personas están percibiendo, sin grietas, que el clima "no está siendo normal", y sobre todo, pocos ven que sea viable en décadas siguientes.}
Mejorar el planeta en el que vivimos, por 1ra vez en la historia, empieza a ser un objetivo global, que no debería ser sólo una obligación y necesidad de los 51 países que componen las Naciones Unidas, sino de las organizaciones públicas y privadas que los componen, y a su vez, de las personas que deciden y ejecutan pequeñas acciones todos los días, que..., si las empezamos a mejorar ahora, podremos asegurar el único planeta que tenemos, nuestro único Plan A...
Compartí tus comentarios