En esta noticia

En marzo de 2025, los datos de Statista revelaron que WhatsApp se ha establecido como la aplicación de mensajería instantánea más utilizada a nivel global, con más de 3.000 millones de usuarios activos.

Sin embargo, a pesar de los beneficios que brinda esta herramienta al facilitar una comunicación ágil entre personas de diferentes ubicaciones, los ciberdelincuentes han encontrado en la confianza de los usuarios una oportunidad para perpetrar robos de datos a través de una estafa que se ha vuelto cada vez más frecuente.

Síguenos y léenos en Google Discover

Lo más preocupante es que no se requiere ser un experto para replicar este nuevo método de fraude virtual.

Descubre la nueva estafa de ciberdelincuentes en WhatsApp

Según compartió la página web especializada en tecnología Computer Hoy, los ciberdelincuentes están empleando los códigos de verificación para acceder a las cuentas de los usuarios, sustraer sus datos personales, extorsionarlos e incluso contactar a su círculo cercano para solicitarles dinero.

Para llevar a cabo este fraude, los delincuentes solo requieren el número de teléfono de la víctima. Una vez que obtienen el contacto, inician el ataque generando un código legítimo que se envía al dispositivo a través de un mensaje de texto.

Tras recibir la clave, la persona afectada recibirá un mensaje por WhatsApp del estafador solicitándole que lo reenvíe. Para ello, suelen hacerse pasar por alguien conocido, utilizando una excusa plausible para justificar el número desconocido.

Cuidado, estafas en WhatsApp: utilizan códigos de verificación para robar datos personales. (Foto: archivo).
Cuidado, estafas en WhatsApp: utilizan códigos de verificación para robar datos personales. (Foto: archivo).

Cómo protegerse de estas estafas frecuentes

Al contrario de los virus o malwares, prevenir la caída en este tipo de estafas es relativamente sencillo. Es fundamental que las personas se mantengan alerta ante los mensajes que reciben y que comprendan las tácticas empleadas por los delincuentes.

En caso de recibir un código de verificación inusual, lo más recomendable es no compartirlo con ninguna persona, incluso si se trata de un conocido. Esto es especialmente crítico si el mensaje presenta un tono de urgencia, lo cual debe activar las alertas correspondientes.

WhatsApp: la app de mensajería con 3000 millones de usuarios y estafas en aumento. (Foto: archivo).
WhatsApp: la app de mensajería con 3000 millones de usuarios y estafas en aumento. (Foto: archivo).

Otros consejos para prevenir estafas en línea

  • Verificar la identidad del solicitante.
  • Si una llamada resulta sospechosa, finalizar la comunicación de inmediato.
  • En caso de que un número conocido solicite dinero, confirmar la identidad a través de un medio alternativo.
  • Activar la verificación en dos pasos en WhatsApp para mayor seguridad.
  • Evitar abrir enlaces que parezcan sospechosos o no verificados.
  • Si se tiene sospecha de una posible estafa, proceder a reportar y bloquear el número correspondiente.