

En esta noticia
Studio Ghibli, el estudio japonés que logra una impresionante forma de editar imágenes y convertirlas en animé, es furor desde hace varias semanas luego de queChatGPTlo adoptara en su plataforma. Sin embargo, advierten por el uso de esta herramienta ya que podría contribuir a una de las sequías más grandes del mundo.
Studio Ghiblies un estudio de animación japonés que fue creado en 1985. Desde ese entonces, el formato ha ganado singular popularidad y se ha convertido incluso en un parte importante de la identidad cultural asiática.
El estudio es reconocido a lo largo y ancho de todo el mundo por su estilo artístico y sus historias cargadas de emoción, fantasía y profundidad filosófica. Se ha consolidado como un referente mundial en el ámbito del cine animado y se destaca personalmente por su enfoque en personajes complejos.
Alerta: Studio Ghibli contribuye a una de las sequías más grandes del mundo
A pesar de su furor, se confirmó que la utilización de Studio Ghibli a través de inteligencia artificial puede ser nocivo y puede aportar a una de las sequías más grandes del mundo ya que han provocado un consumo significativo de recursos hídricos.

Según las estimaciones realizadas por expertos, en una semana se utilizaron aproximadamente 216 millones de litros de agua para mantener los servidores necesarios para estas tareas. De esta forma, las plataformas ofrecen el servicio de edición de imágenes a millones de usuarios a lo largo de todo el mundo.
Fin de Studio Ghibli: otras alternativas para editar imágenes
Si bien Studio Ghibli es furor entre las personas que editan imágenes a través de inteligencia artificial (IA), existen otras plataformas que permiten editar imágenes al detalle y con gran precisión. Ellas son:
MidJourney: se dedica a crear imágenes generadas con inteligencia artificial un estilo similar al de Studio Ghibli, ideal para ilustraciones oníricas.
Runway ML: se trata de una herramienta que genera "pinceladas" al estilo Ghibli a través de ilustraciones fijas o secuencias cortas.
PikaLabs: transforma textos o imágenes en videos animados. De esta manera, da vidas a fotos o paisajes increíbles.
Kaiber: se enfoca principalmente en animaciones fluidas a través de una música o un texto.


