

América Latina cuenta con diversas ciudades, pueblos y localidades que están "escondidos": son aquellos que no cuentan con tanta fama ni popularidad, ni tampoco son aclamados por los turistas que se encuentran de paso. En este marco, ¿cuál es la ciudad que se encuentra escondida entre montañas y que guarda secretos milenarios?
Uno puede intuir que la ciudad predilecta que guarda secretos ancestrales y milenarios es MachuPicchu: el pueblo ubicado en las alturas de los Andes peruanos es un símbolo emblemático del mundo y es la mayor representación del Imperio Inca.
La ciudad perdida de América Latina: guarda secretos milenarios
Sin embargo, en lo más profundo de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia esconde uno de sus mayores tesoros arqueológicos: Ciudad Perdida. Esta antigua urbe indígena, también conocida como Teyuna, fue construida por la civilización Tayrona alrededor del siglo VIII, es decir, casi 700 años antes de la famosa Machu Picchu en Perú.

Redescubierta en 1975, Ciudad Perdida se ha consolidado como uno de los destinos históricos más importantes del continente, pese a su acceso restringido y su entorno selvático.
¿Cómo se llega a la ciudad perdida de América Latina?
A diferencia de otras ruinas andinas, esta ciudad se extiende por terrazas de piedra, escalinatas y caminos que conectan una red de construcciones ceremoniales y residenciales.
Se estima que su población llegó a superar los 6.000 habitantes en su apogeo, lo que demuestra su relevancia como centro cultural, espiritual y comercial en la región. Hasta hoy, comunidades indígenas como los Kogui y los Arhuaco continúan considerando este sitio como un espacio sagrado.

El camino hasta Ciudad Perdida no es para cualquier turista: se requiere una caminata de 4 a 5 días, cruzando ríos, selvas y pendientes. Este esfuerzo físico, sin embargo, es recompensado con paisajes de exuberante belleza y una conexión directa con el pasado ancestral de Colombia.



