

Macanal, un encantador municipio boyacense, ha comenzado a captar la atención de viajeros en busca de nuevos lugares para explorar. Este destino, que destaca por su riqueza natural y su tranquilidad, se está consolidando como una de las escapadas preferidas para quienes desean desconectarse de la vida urbana sin alejarse demasiado.
Ubicado a unas tres horas de Bogotá, este pequeño pueblo se distingue por sus paisajes montañosos y su rica historia cultural. Su embalse es frecuentemente comparado con el de Guatapé, aunque ofrece una atmósfera más serena y auténtica.
Gracias a su ubicación estratégica y a sus diversos atractivos, Macanal se posiciona como un destino ideal para quienes buscan una experiencia de tranquilidad y conexión con la naturaleza.
El embalse La Esmeralda en Macanal atrae a los turistas
El principal atractivo turístico de Macanal es su embalse La Esmeralda, rodeado de majestuosas montañas. Las aguas serenas del embalse reflejan el cielo y la exuberante vegetación circundante, creando un paisaje digno de una postal que se puede explorar en bote, mientras se disfruta de una vista impresionante del Valle de Tenza.
Esta experiencia resulta ideal para aquellos que buscan un turismo relajado. El paseo en lancha o kayak es silencioso, seguro y propicio para establecer una conexión profunda con la naturaleza.
Algunos visitantes lo describen como un lugar en el que el tiempo se detiene. Además, su entorno está repleto de cascadas, senderos ecológicos y miradores naturales que transforman cualquier caminata en una aventura visual inolvidable.

Macanal, un destino histórico y de aventura al aire libre
El pueblo también brinda una notable riqueza cultural. En el centro del pueblo se localiza la parroquia San Pedro de Alcántara, una iglesia de estilo colonial que simboliza el núcleo del municipio. Su arquitectura distintiva y las festividades religiosas que alberga son un reflejo de la identidad local y de las tradiciones que perduran en el tiempo.
Para aquellos que disfrutan del turismo activo, Macanal presenta diversas opciones, tales como recorridos en cuatrimoto, ciclismo de montaña y caminatas por senderos históricos. Estas actividades permiten a los visitantes explorar la región, descubriendo cascadas ocultas y bosques vibrantes que enriquecen la experiencia.
La fusión de aventura, historia y serenidad ha llevado a un creciente número de personas a optar por este destino, prefiriéndolo sobre otros más concurridos en el centro del país.

Cómo ir de Bogotá a Macanal en pocos pasos
Para llegar a Macanal, Boyacá, desde Bogotá, se estima un tiempo de viaje de aproximadamente 3 a 4 horas. Este lapso puede variar en función del tráfico y la ruta seleccionada.
El trayecto más aconsejable es el siguiente:
- Autopista Norte (Vía 55).
- Pasar por Chía, Tocancipá y Gachancipá.
- Continuar hacia Guateque.
- Tomar la Vía 56 en dirección a Macanal.




