En esta noticia

Colombia se prepara para ser testigo -en el futuro- del eclipse solar más largo e impresionante que se haya registrado en la historia moderna.

Síguenos y léenos en Google Discover

La NASA reveló que este evento astronómico sin precedentes tendrá lugar en un año en particular, cuando la alineación perfecta entre el Sol, la Luna y la Tierra provoque más de siete minutos de oscuridad total, un récord nunca antes visto en los últimos 12.000 años.

El fenómeno podrá observarse en varios países de América del Sur, entre ellos Colombia, Venezuela y Guyana, siendo una oportunidad única para los astrónomos y aficionados que estudian el comportamiento del cosmos. La sombra de la Luna recorrerá más de 2.000 kilómetros sobre el océano Atlántico, ofreciendo un espectáculo que, según los expertos, difícilmente podrá repetirse.

¿Qué es un eclipse solar?

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, bloqueando parcial o totalmente la luz solar. Este alineamiento perfecto da origen a uno de los espectáculos naturales más impactantes del universo.

La NASA ha explicado que estos fenómenos, aunque breves, son de gran relevancia científica, ya que permiten estudiar el comportamiento del Sol y su influencia sobre la atmósfera terrestre. Además, ofrecen la oportunidad de observar la corona solar, una zona normalmente invisible a simple vista.

El eclipse solar más grande de la historia: lo que se sabe hasta el momento (Fuente: archivo).
El eclipse solar más grande de la historia: lo que se sabe hasta el momento (Fuente: archivo).Daniel Christel

Para muchos, presenciar un eclipse total no solo es una experiencia astronómica, sino también emocional y simbólica: el cielo se oscurece en pleno día, la temperatura baja y el entorno se silencia por completo, creando una sensación de asombro y conexión con el universo.

¿Cuándo y desde dónde podrá verse el eclipse solar?

De acuerdo con los cálculos de la NASA, este gran eclipse solar ocurrirá el 16 de julio del año 2186, y su punto máximo se observará sobre el Atlántico Norte, aunque varios países de la región, incluyendo Colombia, podrán presenciar parte del recorrido de la sombra lunar.

En el territorio colombiano, el fenómeno será visible de forma parcial, con una fase de oscuridad que podría extenderse por varios minutos. Las mejores zonas para observarlo estarán en el oriente del país, donde la trayectoria del eclipse pasará más cerca del eje central de sombra.

Aunque aún faltan más de 160 años para que ocurra, este evento ya ha generado expectativa en la comunidad científica, que considera este eclipse como "el más largo de la historia humana documentada".

¿Qué cuidados tener en cuenta para contemplar un eclipse solar de manera segura?

La agencia espacial advirtió que nunca debe mirarse el Sol directamente, ni siquiera durante un eclipse parcial, ya que la radiación puede causar daños irreversibles en los ojos. Para observarlo de forma segura, se deben utilizar gafas de eclipse certificadas con filtro solar ISO 12312-2 o proyectores especializados que permitan seguir el fenómeno de manera indirecta.

"Las gafas de eclipse NO son lo mismo que las gafas de sol normales; estas no bloquean la radiación peligrosa del Sol", aclara la NASA.

En caso de no contar con estos implementos, se recomienda utilizar métodos caseros de proyección, como una caja de observación solar, que permite ver el reflejo del eclipse sin riesgo para la vista.