En esta noticia

Google presentó AlphaEarth, una propuesta que usa inteligencia artificial para convertir millones de imágenes satelitales y sensores en mapas analizables. La herramienta promete acelerar decisiones sobre clima, agricultura y conservación al unificar capas distintas de observación en una sola representación procesable.

AlphaEarth llega en conjunto a Satellite Embedding, ya disponible en Google Earth Engine para uso de investigación. La intención del proyecto es técnica: ofrecer datos y modelos para monitoreo ambiental.

La app que ve a través de las nubes y ahorra espacio

El modelo puede combinar imágenes ópticas, radar y datos de elevación para producir mapas continuos que superan la limitación de nubes o cobertura irregular. Google además liberó el dataset Satellite Embedding en Earth Engine, lo que facilita crear mapas especializados sin consumir enorme capacidad de cómputo.

El tipo de imágenes que provee AlphaEarth (Fuente: AlphaEarth)
El tipo de imágenes que provee AlphaEarth (Fuente: AlphaEarth)

Los embeddings son compactos y permiten procesar información a escala, reduciendo almacenamiento y tiempo de cómputo en tareas ambientales. Según reportes, Google trabaja con más de cincuenta organizaciones, entre ellas MapBiomas y proyectos internacionales, para validar casos reales en bosques y agricultura.

Que permite el uso de esta nueva herramienta

La novedad puede traducirse en mejores herramientas para gestión ambiental, seguimiento de deforestación y apoyo a prácticas agrícolas más eficientes. El acceso será mayormente a través de Google Earth Engine y requerirá conocimientos básicos de codificación o alianzas con instituciones, por lo que no se espera una app móvil de consumo masivo.

Por su uso técnico, no se espera que reciba una aplicación masiva (Fuente: archivo).
Por su uso técnico, no se espera que reciba una aplicación masiva (Fuente: archivo).

Google subraya que AlphaEarth trabaja con observaciones de terreno y no con imágenes identificables de personas, enfocándose en variables ambientales y territoriales. Aquellos que trabajen en investigación, ONG o gobierno podrán empezar a experimentar con mapas más ricos y accionables.