En esta noticia

El interés por los remedios naturales caseros está creciendo en Colombia, y entre las combinaciones más comentadas aparece la de vinagre con orégano, una mezcla que sorprende por su versatilidad.

En el país, se ha vuelto habitual que las personas la usen tanto para limpiar, aliviar dolencias comunes o incluso para equilibrar energías en el hogar. Pero, ¿qué hay detrás de esta tendencia y por qué los expertos en medicina natural recomiendan probarla con precaución?

¿Qué beneficios tiene el vinagre con orégano?

El vinagre combinado con orégano se ha convertido en una mezcla aliada para fortalecer las defensas y mejorar el bienestar general. Por un lado, el vinagre -especialmente el blanco o de manzana- tiene propiedades antibacterianas y desinfectantes, mientras que el orégano aporta antioxidantes y compuestos antiinflamatorios que ayudan al sistema inmunológico.

Ya sea para limpiar, curar o purificar, esta sencilla combinación sigue demostrando que los mejores aliados muchas veces están en la despensa (Fuente: archivo).
Ya sea para limpiar, curar o purificar, esta sencilla combinación sigue demostrando que los mejores aliados muchas veces están en la despensa (Fuente: archivo).

Entre sus principales beneficios destacan:

  • Contribuye a limpiar el organismo si se consume diluido en agua, ayudando al proceso digestivo.
  • Actúa como remedio natural para los resfriados, gracias al carvacrol del orégano, un potente agente antimicrobiano.
  • Es ideal para limpiar superficies y eliminar bacterias, siendo una alternativa ecológica frente a productos químicos.

¿Cuáles son las tres enfermedades que se combaten con orégano?

El orégano, aunque muchos lo conocen solo por su uso culinario, tiene un historial medicinal reconocido en la medicina tradicional. En Colombia, se utiliza especialmente para aliviar síntomas de tres enfermedades comunes:

  • Gripe y bronquitis: su aceite natural ayuda a despejar las vías respiratorias y calmar la tos.
  • Problemas digestivos: el orégano favorece la digestión y reduce los gases estomacales.
  • Infecciones urinarias o intestinales: gracias a sus propiedades antimicrobianas, puede inhibir el crecimiento de bacterias dañinas.

Además, algunas personas lo preparan en infusión junto con miel o limón, una práctica popular que busca fortalecer el sistema inmune y prevenir recaídas durante los cambios de clima.

¿Qué bacterias combate el vinagre?

El vinagre blanco o de manzana es reconocido por su capacidad para eliminar bacterias y gérmenes de manera natural. Diversos estudios han demostrado que su ácido acético puede actuar contra microorganismos como la E. coli, Salmonella y Staphylococcus aureus, bacterias comunes en alimentos crudos o superficies de cocina.

Por eso, en muchos hogares colombianos se utiliza diluido con agua para limpiar frutas, verduras y utensilios, o incluso para desinfectar baños y pisos. A diferencia de otros productos, el vinagre no deja residuos tóxicos y mantiene un ambiente más saludable.

Agua, vinagre y orégano: para qué sirve espiritualmente

Más allá de sus usos prácticos, esta mezcla también tiene un significado espiritual en distintas tradiciones populares. En Colombia, muchos la preparan con la intención de "limpiar las malas energías" del hogar o del cuerpo, especialmente cuando hay discusiones, estrés o sensación de pesadez ambiental.

El ritual suele consistir en hervir agua con hojas de orégano y añadir unas gotas de vinagre blanco. Luego, se deja reposar y se usa para limpiar los pisos o hacer baños energéticos.

Se dice que el orégano atrae la tranquilidad y el vinagre corta las energías negativas, dejando un ambiente más ligero y equilibrado.