En esta noticia

En una realidad marcada por el estrés crónico, los tensiones físicas y la ansiedad cotidiana, más personas recurren a alternativas naturales para recuperar el equilibrio. Dentro de las opciones más efectivas destaca una hierba ancestral que ha sido respetada y utilizada durante siglos en la medicina ayurvédica: la albahaca.

Esta hierba, de cultivo sencillo y comúnmente empleada como especia, representa mucho más que un simple aderezo fragante. Procede de la India, donde recibe el nombre de tulsi y es venerada como planta sagrada en el hinduismo, la albahaca concentra cualidades terapéuticas que van desde el combate al insomnio y la reducción del estrés, hasta la regulación del tránsito digestivo y el fortalecimiento de la salud cardíaca.

La hierba sagrada que ayuda a dormir, reduce el estrés, protege las encías y alivia todos los dolores del cuerpo. (Imagen: archivo).
La hierba sagrada que ayuda a dormir, reduce el estrés, protege las encías y alivia todos los dolores del cuerpo. (Imagen: archivo).

Beneficios terapéuticos de la albahaca: una aliada para el cuerpo y la mente

Más allá de su aroma inconfundible y su aporte culinario, la albahaca funciona en el organismo como un auténtico protector natural. De acuerdo con especialistas en fitoterapia, sus principales activos, entre ellos el eugenol o los flavonoides, contribuyen a tratar diversas afecciones de manera integral.

Sus principales beneficios son:

  • Protección cardiovascular: al favorecer la disminución del colesterol LDL, la albahaca estimula una mejor circulación sanguínea y resguarda la salud cardíaca.
  • Acción antiinflamatoria: el eugenol, uno de sus aceites naturales, "ayuda a reducir la inflamación de las articulaciones, los músculos y otras áreas del cuerpo que presenten irritación o dolor", explica la fitoterapeuta Claudia Lozano.
  • Efecto antioxidante: neutraliza los radicales libres responsables del envejecimiento celular y promueve la regeneración cutánea.
  • Poder antimicrobiano: ayuda a desinfectar heridas superficiales y a combatir bacterias intestinales que alteran el equilibrio digestivo.
  • Propiedades relajantes y ansiolíticas: "la albahaca ayuda a disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y favorece el descanso nocturno", señala el doctor Rajeev Sharma, especialista en medicina ayurvédica.

Dolores musculares: causas más comunes y el aporte de la albahaca

Los molestias en músculos y articulaciones son dolencias habituales, especialmente en personas mayores o en quienes llevan una vida poco activa. Pueden originarse por un movimiento repentino, una postura inadecuada o enfermedades inflamatorias de carácter crónico.

"El sedentarismo y el estrés sostenido generan tensión muscular acumulada, lo que deriva en dolor persistente en espalda, cuello y piernas", explica el fisioterapeuta español Javier Bonilla.

Gracias a su acción antiinflamatoria y a sus efectos relajantes, la albahaca se presenta como una alternativa natural que complementa la atención médica y puede incorporarse con facilidad en la dieta diaria.

La hierba sagrada que ayuda a dormir, reduce el estrés, protege las encías y alivia todos los dolores del cuerpo. (Imagen: archivo).
La hierba sagrada que ayuda a dormir, reduce el estrés, protege las encías y alivia todos los dolores del cuerpo. (Imagen: archivo).

¿De qué manera consumir albahaca para aprovechar sus propiedades?

La versatilidad de esta hierba la convierte en una excelente aliada para sumar bienestar a la alimentación cotidiana. Entre las formas más recomendadas de incorporarla se encuentran:

  • Tisana o infusión: hervir sus hojas secas en agua por algunos minutos. Resulta ideal antes de acostarse y ayuda a combatir el insomnio.
  • Como especia culinaria: perfecta para ensaladas, pastas, pizzas o preparaciones calientes. Potencia el sabor de los platos y, al mismo tiempo, aporta beneficios terapéuticos.
  • En salsas caseras: el clásico pesto es una manera deliciosa y práctica de sumar albahaca a la dieta diaria.

Una refuerzo para la salud digestiva y bucal

Además de sus efectos sobre la mente y los músculos, la albahaca también beneficia otras funciones del organismo. Su acción antimicrobiana es eficaz en la protección de las encías, ayudando a prevenir problemas como la gingivitis y el mal aliento. Asimismo, favorece los procesos digestivos y reduce la acumulación de gases, lo que la convierte en una opción útil para quienes sufren de digestión lenta o molestias estomacales.