Atención

Alarmante: esta región detectó casos de gripe aviar y recomiendan dejar de consumir pollo

Se confirmó un brote de gripe aviar y alertaron a las autoridades sobre posibles contagios en la población.

En esta noticia

Se confirmó un brote de gripe aviar en el municipio de Acandí, ubicado en el departamento del Chocó.

Esto generó preocupación entre los consumidores de pollo en Colombia. Sin embargo, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ha querido tranquilizar a la población, asegurando que no existe riesgo para el consumo de pollo ni de huevos en el país.

Atención: ¿Qué es la gripe aviar y cómo afecta a las aves?

El brote detectado corresponde a la influenza aviar altamente patógena A (H5), un tipo de virus que puede afectar a las aves, pero que en este caso solo se ha presentado en aves de traspatio en la zona rural de Acandí.

El brote detectado corresponde a la influenza aviar altamente patógena A (H5).

Las aves de traspatio son aquellas criadas en espacios pequeños para consumo personal, y no forman parte de las grandes granjas comerciales.

El ICA detalló que, tras las pruebas realizadas, se identificó la presencia del virus en un predio de traspatio, y activó rápidamente un plan de contingencia para controlar la situación. Este es el primer brote de influenza aviar que se registra en 2024 en el país, y las autoridades se han encargado de implementar medidas para evitar su propagación.

¿Debo preocuparme por el consumo de pollo?

A pesar del brote, el ICA y la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) aseguran que el consumo de pollo es seguro. Gonzalo Moreno, presidente ejecutivo de Fenavi, destacó que el foco de la enfermedad está en predios de traspatio, no en granjas comerciales, lo que significa que la producción industrial de pollo y sus derivados no se han visto afectados.

 Se confirmó un brote de gripe aviar en el municipio de Acandí, ubicado en el departamento del Chocó.

Paula Cepeda, gerente del ICA, aclaró que no hay riesgo para el consumo de carne de pollo ni de huevos, y que el control de la situación está siendo manejado de acuerdo con los protocolos sanitarios establecidos. Además, las autoridades están trabajando junto con entidades de salud para asegurar la seguridad de las comunidades cercanas al brote y prevenir nuevos casos.

Medidas de control y prevención

El ICA ha establecido medidas cuarentenarias en la zona afectada para evitar que el virus se propague a otras áreas del Chocó o de Colombia. También se está llevando a cabo una vigilancia continua para asegurar que el brote quede controlado lo antes posible.

El brote de gripe aviar detectado en Acandí, Chocó, ha preocupado a algunos consumidores, pero las autoridades han garantizado que el pollo comercializado en el país es seguro para el consumo. No hay riesgo para la salud pública si se siguen las recomendaciones de higiene al manipular y cocinar el pollo adecuadamente.

Por lo tanto, puedes  consumir pollo y huevos con total tranquilidad, ya que no se han reportado problemas en la producción avícola comercial, y las medidas de control están siendo eficaces para contener el brote en la zona afectada.

Temas relacionados
Más noticias de Gripe aviar