

La crisis de natalidad es una realidad: ciertos países presentan números alarmantes de nacimientos por habitante y se estima que en muchos países la tasa ha caído hasta un 40%. En este marco, ¿cuál es el país con menos nacimientos en todo el mundo?
Crisis de natalidad: este es el país con menos nacimientos
Corea del Sur enfrenta una alarmante crisis de natalidad, registrando la tasa más baja del mundo. En 2024, la tasa de fertilidad se situó en 0,72 hijos por mujer, muy por debajo del índice de reemplazo generacional de 2,1 necesario para mantener estable la población.

De continuar esta tendencia, se estima que para el año 2100 la población surcoreana podría reducirse a la mitad de los actuales 51 millones de habitantes. Ante esta situación, el gobierno ha establecido el Ministerio de Estrategia Poblacional, encargado de diseñar políticas que aborden este desafío demográfico.
Elon Musk alerta por la crisis de natalidad
A través de su cuenta oficial en la plataforma X (ex Twitter), de la cual él figura como dueño mayoritario, Elon Musk aseguró que "si dejamos de tener bebés humanos, no habrá más humanidad", en referencia a la problemática de natalidad que afecta principalmente al continente asiático.

El comentario de Musk surge como una cita a un análisis de un usuario, quien muestra un recorte abrupto en la estimación mundial de nacimientos a lo largo y ancho del mundo: "La estimación mundial de nacimientos ha estado disminuyendo constantemente desde la década de 1950, según datos de diversas fuentes, como las Naciones Unidas y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos".
"Se proyecta que para 2023 la tasa mundial será de 2,15, la de Estados Unidos de 1,62 y la de Corea del Sur de un alarmantemente bajo 0,72.La tendencia podría tener profundas repercusiones en las economías, las estructuras sociales y las generaciones futuras, y potencialmente provocar el colapso de países", agregó el usuario en ese entonces.




