En esta noticia

El Alzheimer es una de las enfermedades que más preocupa a las personas: la pérdida de memoria puede ser desesperante, ya que algunos pacientes incluso terminan olvidándose el nombre de sus familiares más cercanos. En este marco, determinaron la edad en la que ya se puede detectar esta afección y sin la necesidad de ir al médico.

Según la comunidad médica, la edad en la que se puede comenzar a detectar el Alzheimer, es decir, la pérdida de memoria, es desde los 24 a los 40 años. Recientes investigaciones han revelado que los indicadores asociados al deterioro cognitivo pueden manifestarse incluso antes de los 40.

Estos descubrimientos fueron realizados por la revista The Lancet Regional Health - Americas, donde se cuentan algunos de los hallazgos más recientes de la enfermedad que aqueja al mundo entero. La detección a temprana edad de estos síntomas puede ser fundamental para transitar la enfermedad de una mejor manera.

Una revista reveló la edad ideal para detectar el Alzheimer. (Fuente: Archivo)
Una revista reveló la edad ideal para detectar el Alzheimer. (Fuente: Archivo)

Alzheimer: ¿cómo se detecta sin ir al médico?

Aunque no parezca creíble, el avance de las tecnologías en la medicina de hoy en día permite, incluso, que las personas tengan indicios sobre la detección de un posible Alzhéimer antes de ir al médico. El test del reloj, por ejemplo, es una herramienta neurológica simple que puede ser utilizada para detectar signos tempranos de deterioro cognitivo.

Para aplicar este método, la persona debe dibujar un reloj con una hora específica, lo que permitirá evaluar distintas funciones de la mente humana como la memoria, la atención y las capacidades visuoespaciales. Es valioso, además, una vez entrado en la enfermedad: sirve para evaluar la evolución del Alzheimer.

¿Fin del Alzheimer? Esta fruta combate el deterioro

Más de una investigación científica y médica ha señalado al arándano como una fruta que cuenta con propiedades positivas para mejorar la salud cerebral, independientemente de si la personas se encuentra en el tratamiento de una enfermedad o si simplemente la ingiere para su beneficio personal.

Las personas con Alzheimer pueden ingerir alimentos para combatir la enfermedad. (Fuente: Archivo)
Las personas con Alzheimer pueden ingerir alimentos para combatir la enfermedad. (Fuente: Archivo)

Los arándanos forman parte de la dietaMIND, desarrollada específicamente para mitigar los daños en la salud del cerebro y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.