En esta noticia

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) lanzó la alerta sanitaria No. 194-2025 tras descubrir la venta irregular del producto "Vitacerebrina Kids", promovido como suplemento alimenticio para niños.

De acuerdo con la entidad, el producto no está autorizado en Colombia y su comercialización es considerada fraudulenta, ya que utiliza un número de registro inexistente y promociona beneficios para la salud que no han sido verificados.

¿Qué es Vitacerebrina Kids y por qué no es seguro para los niños?

Vitacerebrina Kids es presentado como un producto infantil de 500 ml, fabricado por Laboratorios NF Natural Farma en Cali, y promocionado como un complemento a base de vitaminas, minerales y nutrientes que favorecerían la salud cerebral, ósea e inmunológica.

Sin embargo, el Invima advierte que este producto incumple la normativa sanitaria vigente, al hacer afirmaciones preventivas y terapéuticas sin evidencia científica ni autorización oficial.

La Vitacerebrina Kids no debe ser adquirida ni administrada a menores de edad (Fuente: INVIMA).
La Vitacerebrina Kids no debe ser adquirida ni administrada a menores de edad (Fuente: INVIMA).

Invima advierte: no adquiera ni consuma este producto

El Invima fue claro: la Vitacerebrina Kids no debe ser adquirida ni administrada a menores de edad. Además, solicitó a quienes ya lo hayan comprado, suspender de inmediato su consumo, ya que se trata de un producto fraudulento, sin respaldo ni control sanitario.

Estas prácticas vulneran la Ley 9 de 1979, que prohíbe expresamente atribuir propiedades curativas o nutricionales sin autorización previa.

De acuerdo con INVIMA, el producto no está autorizado en Colombia (Fuente: Archivo).
De acuerdo con INVIMA, el producto no está autorizado en Colombia (Fuente: Archivo).

Antecedentes del caso: no es la primera alerta por Vitacerebrina

Este no es el primer incidente con productos de esta línea. El Invima ha emitido más de una decena de alertas anteriores por diferentes versiones de Vitacerebrina, incluyendo "Vitacerebrina Francesa", "Mega Vitacerebrina" y "Vitacerebrina Forte", por casos similares de comercialización sin control.

A pesar de ello, continúan apareciendo nuevos productos bajo esta marca que engañan a los consumidores con promesas falsas y sin garantías de seguridad.

Recomendaciones del Invima a padres, colegios y autoridades

  • Padres y cuidadores: no compren este producto ni lo administren a sus hijos.
  • Consumidores: si ya lo adquirieron, detengan su uso y repórtenlo a las autoridades sanitarias.
  • Secretarías de salud: deben realizar inspecciones en farmacias, tiendas y establecimientos que puedan estar distribuyéndolo.
  • Comunidad en general: mantenerse informados a través de las alertas oficiales en el sitio web del Invima y sus redes sociales.

Cómo verificar si un producto tiene registro sanitario en Colombia

El Invima recuerda que la ciudadanía puede consultar fácilmente si un producto está debidamente autorizado ingresando al portal oficial: https://consultaregistro.invima.gov.co

Allí se puede verificar el número de registro, nombre del fabricante y si el producto realmente cumple con las normas establecidas en el país.