

El Alzheimer es una enfermedad que destruye lentamente la memoria, la capacidad de pensar y completar tareas que antes eran cotidianas. Hoy en día, es una de las mayores preocupaciones para las personas que envejecen, afectando cerca de 260.000 colombianos en los últimos datos revelados por la Universidad ICESI.
Aunque aún no existen enfoques que hayan comprobado que se puede prevenir este trastorno cerebral y otras demencias relacionadas, sí se descubrieron ciertas medidas que se pueden tomar para reducir el riesgo.
Esto es manteniendo hábitos saludables, los cuales no solo pueden contribuir en disminuir el factor de riesgo y el deterioro cognitivo relacionado con la edad, también promueven el bienestar general de una persona.
¿Cuáles son los hábitos saludables que se deben implementar?
De acuerdo con Alzheimers.gov, el portal oficial del Gobierno de los Estados Unidos dedicado a proporcionar información confiable sobre la enfermedad, mantener un estilo de vida saludable puede ayudar a abordar los factores de riesgo relacionados con el Alzheimer.

Además de controlar la presión arterial y la glucosa en sangre, que pueden tener efectos nocivos en la salud en general, se deben seguir otros hábitos saludables como:
- Mantener un peso saludable, dado que el sobrepeso o la obesidad aumenta el riesgo de problemas de salud relacionados como la diabetes y las enfermedades cardíacas.
- Consumir una dieta saludable, incluidas las frutas, cereales integrales, verduras, carnes magras, grasas insaturadas y lácteos bajos en grasa.
- Mantenerse físicamente activo, con al menos 150 minutos de actividad física de intensa a moderada cada semana.
- Mantenerse mentalmente activo, puede servir leer, dibujar, jugar juegos de mesa, completar manualidades, y más.
- Dormir bien, entre siete a ocho horas cada noche.
- Ingerir menos alcohol, en hombres no más de dos tragos al día y en mujeres sólo uno, y evitar el tabaco, una acción que puede mejorar la salud a cualquier edad.
¿Qué causa la enfermedad del Alzheimer?
Si bien las investigaciones todavía no comprenden las causas de este tipo de demencia, los expertos sugieren que se basa en una combinación de cambios en el cerebro relacionados con la edad, loscambios o las diferencias en los genes, que podrían ser hereditarios, y los factores de salud, ambientales y de estilo de vida de las personas.
Tanto en el Alzheimer temprano, que ocurre entre los 30 y 65 años, y el de inicio tardío, en mayores de 65 años, se pueden relacionar de alguna manera con los genes. Además, los especialistas sugieren que muchas personas con la afección genética del síndrome de Down pueden mostrar signos de la enfermedad durante los 40.

Los primeros signos de Alzheimer a los que debe estar atento
Como continuó explicando la página oficial del gobierno estadounidense, los síntomas de la enfermedad pueden variar en cada persona, aunque suelen incluir:
- Dificultad para encontrar o expresar palabras.
- Problemas espaciales y de visión.
- Deterioro en el razonamiento o criterio.



