En esta noticia

Las pensiones en Colombia son un respaldo esencial para garantizar la seguridad económica en la vejez, ya que representan la principal fuente de ingresos cuando se deja de trabajar. Sin embargo, acceder a ellas continúa siendo un desafío para millones de colombianos debido al alto número de semanas de cotización exigidas.

Muchos no logran completar ese requisito por la alta informalidad laboral, la inestabilidad en los empleos y los bajos salarios. Ante este panorama, la reforma pensional introduce una disposición que busca reducir la brecha social.

La reforma pensional cuenta con una disposición que les otorga a ciertos trabajadores 104 semanas cotizadas aseguradas. (Imagen: archivo).
La reforma pensional cuenta con una disposición que les otorga a ciertos trabajadores 104 semanas cotizadas aseguradas. (Imagen: archivo).

Uno de sus artículos, aún pendiente de revisión y aprobación por parte de la Corte Constitucional para su entrada en vigor, contempla el reconocimiento de 104 semanas adicionales de cotización para trabajadores de ciertos sectores específicos. La gran pregunta es: ¿quiénes serán los beneficiados con esta medida?

¿Quiénes aplican para las semanas cotizadas adicionales?

Según compartió Noticias Caracol, citando el artículo del proyecto, quienes prestaron servicio militar o cumplieron el médico rural pueden reclamar hasta 104 semanas cotizadas adicionales. Es decir, dos años asegurados de aportes.

Para hacerlo deben presentar el CETIL (Certificación de Tiempos Laborados) ante su administradora pensional. Este certificado lo expide el Ministerio de Defensa para los que sirvieron en las Fuerzas Militares o la entidad de salud donde se realizó el rural.

¿Cómo se puede solicitar este certificado?

En caso de aplicar para las semanas adicionales, lo primero que deben hacer los ciudadanos es tramitar el CETIL. Una vez en mano, permite acreditar la prestación del servicio ante el fondo de pensiones. El procedimiento es gratuito, y las semanas reconocidas no implican un aumento para quienes estén afiliados a fondos de pensiones privados.

Las personas que hayan prestado servicio militar o cumplieron el médico rural pueden reclamar este beneficio. (Imagen: archivo).
Las personas que hayan prestado servicio militar o cumplieron el médico rural pueden reclamar este beneficio. (Imagen: archivo).

Paso a paso para reclamar el beneficio

  1. Verifique si hizo servicio militar o médico rural.
  2. Solicite el CETIL a la entidad correspondiente.
  3. Radique el documento ante su AFP o Colpensiones y pida la actualización de semanas.
  4. Revise que el conteo refleje las 104 semanas y que queden visibles en su historia laboral.
  5. Guarde la constancia del trámite.

Este reconocimiento puede ser decisivo para quienes están cerca del umbral exigido. Si ya cumple edad pero le faltan semanas, estas 104 pueden cerrar la brecha y permitir el derecho a la mesada, siempre que complete los demás requisitos del régimen en el que cotiza.

¿Cuándo entrará en vigor la reforma pensional?

La reforma pensional en Colombia vuelve a estar en el limbo tras una denuncia en el Congreso. La senadora Paloma Valencia presentó una demanda alegando que la Cámara de Representantes aprobó el texto del Senado sin el debate suficiente.

El Auto A-841 de 2025, firmado el 17 de junio por la Sala Plena de la Corte Constitucional y notificado oficialmente el jueves 14 de agosto, resolvió que la reforma pensional debía volver a debatirse.

Valencia argumenta, según recoge Portafolio, que en la sesión, realizó el 28 de junio con el objetivo de corregir los vicios señalados por la Corte, "no permitieron el debate" y que "votaron a ciegas basados en un comunicado de prensa", ya que la notificación no apareció hasta hoy.

Por estos motivos, la propuesta vuelve a un estado de indefinición. La ley aprobada ya en 2024 sigue sin tener validez legal en Colombia y las pensiones se siguen adecuando a la normativa previa.