

La reforma pensional, que fue aprobada en junio del año anterior, introduce numerosas modificaciones que impactarán significativamente la vida cotidiana de los pensionados y jubilados. Esta reforma comenzará a aplicarse el 1 de julio de 2025.
El nuevo marco transforma el sistema actual en una estructura de cuatro pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario. Además, se reduce el número de semanas de cotización requeridas para las mujeres a 1000.
En este contexto, todas las mujeres en Colombia que cumplan con los requisitos establecidos podrán acceder a la jubilación a partir de los 57 años a través de Colpensiones u otras administradoras.
Cambia la edad de jubilación femenina en tu país
Al modificar el número de semanas de cotización por horas trabajadas, se verá afectada la edad de jubilación para las mujeres. De este modo, todas las mujeres en Colombia que cumplan con los requisitos establecidos podrán jubilarse a partir de los 57 años.
Las mujeres que no logren alcanzar las semanas mínimas requeridas tendrán la posibilidad de acceder a otros beneficios dentro del nuevo modelo de pensiones. Aquellas que no cumplan con los requisitos o que no hayan realizado cotizaciones podrán integrarse al pilar solidario, garantizando así una protección social adecuada.

Jubilación: Cómo lograrla sin cumplir las semanas cotizadas
Con la reforma pensional que entrará en vigor en 2025, se mantendrá el beneficio de la pensión familiar. Este sistema permite que las semanas cotizadas por cónyuges o compañeros se sumen, facilitando el acceso a una pensión equivalente a un salario mínimo, incluso si no se alcanzan las semanas requeridas de manera individual.
Este recurso "solamente se podrá obtener una vez se haya agotado lo dispuesto en el sistema actuarial de equivalencias que defina el Gobierno Nacional para los cónyuges o compañeros", según establece la ley 2381 que comenzará a aplicarse en julio.

Cuáles son los requisitos para obtener la pensión familiar
Para acceder a la pensión familiar, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Ambos miembros de la pareja deben estar afiliados al Régimen de Prima Media (RPM) administrado por Colpensiones.
- Los cónyuges o compañeros permanentes deberán demostrar una relación conyugal o convivencia permanente de más de cinco (5) años.
- Los cónyuges o compañeros permanentes deberán acumular, entre ambos, un mínimo de mil trescientas (1.300) semanas para el reconocimiento de la pensión integral de vejez, además de cumplir con la edad mínima establecida.



